Exclusivo
Actualidad

EE.UU. desclasifica más archivos sobre el asesinato de JFK: ¿Qué se sabe ahora?
Expertos analizan los nuevos documentos sobre el asesinato de JFK, mientras siguen pendientes detalles cruciales aún clasificados
El 18 de marzo de 2025, los Archivos Nacionales de Estados Unidos hicieron públicos más de 1,100 documentos sobre la trágica muerte del entonces presidente John F. Kennedy, ocurrida el 22 de noviembre de 1963. Esta liberación es parte de un esfuerzo por cumplir con la Ley de Registros de Asesinatos Presidenciales, promovida en 1992. A medida que se publican más documentos, se espera que se arroje más luz sobre los hechos y las investigaciones posteriores.
Aunque algunos de estos documentos ya habían sido divulgados anteriormente, la nueva serie ofrece información previamente redactada. Los expertos esperan que los archivos revelen detalles sobre los movimientos de Lee Harvey Oswald, el presunto asesino, y lo que las agencias de inteligencia sabían sobre él antes del atentado. Entre las áreas de mayor interés se encuentran sus viajes a la embajada soviética y al consulado cubano en Ciudad de México semanas antes del asesinato.
(Lea también: Obstáculos y dudas internas frenan el plan de Trump para migrantes en Guantánamo)

A pesar de que no se han revelado cambios significativos en la narrativa oficial, los historiadores creen que estos documentos podrían ayudar a conectar nuevos puntos entre los actores involucrados. Sin embargo, muchos aspectos cruciales siguen sin esclarecerse. La falta de detalles sobre la motivación de Oswald, así como la destrucción o retención de archivos clave, mantiene vivas las teorías conspirativas.
Sin embargo, a pesar de las expectativas, los expertos advierten que la motivación exacta de Oswald y otros detalles cruciales podrían seguir siendo un misterio. Muchos de los archivos más relevantes podrían haber sido destruidos o retenidos antes de la orden final de desclasificación. El debate sobre la implicación de otras fuerzas en el asesinato de JFK continúa siendo un tema polémico y sin resolver, alimentando las teorías que sugieren que podría haber habido una conspiración.
La desclasificación de documentos ha sido un proceso largo y complicado. Aunque se prometió la liberación de más de 80,000 páginas, muchos documentos aún permanecen clasificados o redactados, lo que alimenta las teorías de una posible conspiración. La última liberación fue autorizada por el presidente Donald Trump, quien permitió la publicación de miles de documentos como parte de un esfuerzo por cumplir con las promesas de la ley.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!