Exclusivo
Actualidad

¿Desde qué edad se puede votar en Ecuador? Elecciones 2025
Conoce desde qué edad se puede votar en Ecuador, quiénes están obligados y cuánto cuesta no hacerlo
En Ecuador, el derecho al voto es un componente fundamental de la democracia, y su aplicación está regulada por la Constitución y las leyes del país. Sin embargo, la obligatoriedad del voto varía según la edad y otras condiciones específicas de los ciudadanos.
(Lea también: Multa por no votar en la segunda vuelta 2025 en Ecuador: ¿De cuánto es?)
¿Para quiénes es obligatorio votar en Ecuador?
De acuerdo con la legislación ecuatoriana, el voto es obligatorio para todas las personas entre los 18 y los 65 años de edad. Esta medida busca garantizar una alta participación ciudadana en los procesos electorales y fortalecer la representación democrática del país.
Los que no están obligados a votar
Por otro lado, existen excepciones que permiten que ciertos grupos de ciudadanos no estén obligados a votar. Entre estos grupos se encuentran las personas entre los 16 y 17 años, quienes tienen la posibilidad de votar, pero no están obligados. También están exentos los ciudadanos mayores de 65 años, las personas con discapacidad, los integrantes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, y los ecuatorianos residentes en el exterior. En estos casos, el voto es facultativo, es decir, no es obligatorio.
Multa por no votar en Ecuador en 2025
La obligatoriedad del voto tiene un aspecto punitivo asociado. En caso de no acudir a las urnas, los ciudadanos deberán hacer frente a una multa equivalente al 10% del salario básico unificado (SBU), el cual, para el año 2025, se encuentra fijado en $470. Esto significa que quienes no voten deberán pagar una sanción de $47. Esta medida tiene como objetivo incentivar la participación de la ciudadanía en los comicios electorales y fortalecer el ejercicio del voto como un derecho y deber cívico.
(Lea también: ¿Hay toque de queda en Guayaquil desde este 12 de abril por el estado de excepción?)

Es importante destacar que, aunque el voto es obligatorio para la mayoría de la población, las exenciones que se aplican permiten que diversos sectores de la sociedad ejerzan su derecho al voto de manera libre y sin presión.
En resumen, el voto en Ecuador está determinado por una combinación de obligatoriedad y facultatividad, dependiendo de la edad y las circunstancias personales de cada ciudadano. Con una multa para quienes no cumplan con este deber cívico, las autoridades buscan garantizar una alta tasa de participación electoral en un país donde el proceso democrático es esencial para el fortalecimiento de la nación.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!