Exclusivo
Actualidad

La ministra Inés Manzano, presidenta del COE Nacional, junto a varios ministros, sesionó en Machala.FABRICIO CRUZ.

COE Nacional anunció seis medidas para enfrentar la temporada invernal

El COE sesionó en El Oro, una de las provincias declaradas en emergencia por el invierno

En respuesta a la emergencia invernal que afecta a varias provincias del Ecuador, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, liderado por la ministra de Energía y presidenta del organismo, Inés Manzano, anunció, seis resoluciones destinadas a mitigar los efectos de las intensas lluvias.

(Lea también: Explosivos, cabeza e hígado de pollo: misterioso hallazgo en la Bahía de Guayaquil)

Durante una rueda de prensa realizada en Machala, se destacó la necesidad de actuar de manera preventiva y coordinada para enfrentar los estragos causados por inundaciones, deslizamientos de tierra y colapsos de infraestructuras.

SEIS RESOLUCIONES PARA ENFRENTAR LA CRISIS

La ministra Manzano enfatizó que el COE Nacional rige la política de riesgos a nivel nacional y aseguró que “todos los ecuatorianos van a estar atendidos en esta época invernal”. En ese sentido, el organismo emitió seis resoluciones:

  1. Declaratoria de emergencia regional: Se solicitó a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos que emita la declaratoria de estado de emergencia regional en las provincias más afectadas, tras un informe justificativo. “Esta declaratoria es clave para movilizar recursos y brindar asistencia oportuna a las zonas más golpeadas”, explicó Manzano. En este caso, todas las provincias de la costa fueron declaras en emergencia.
  2. Análisis de líneas de crédito: Se instó al Ministerio de Economía y Finanzas, en coordinación con la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, a evaluar la viabilidad de acceder a líneas de crédito contingentes con organismos multilaterales.
  3. Soporte logístico del Ministerio de Defensa: Se ordenó la activación y priorización del apoyo logístico del Ministerio de Defensa para atender a las provincias declaradas en emergencia.
  4. Activación de entidades territoriales: Se dispuso la activación de todas las entidades gubernamentales presentes en las zonas de emergencia para coordinar la respuesta y atención de los afectados bajo las directrices del COE Nacional.
  5. Flexibilización presupuestaria: Se habilitó a todas las entidades del sector público para realizar modificaciones presupuestarias dentro y entre grupos de gastos, tanto permanentes como no permanentes, con el objetivo de atender la emergencia.
  6. Equipo Humanitario País: Se solicitó a la Mesa Técnica de Trabajo 8, liderada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, que active el equipo humanitario país, previo informe de brechas presentadas por los líderes de las mesas técnicas del COE Nacional.

(Lea también: Lluvias en Guayaquil: la sorprendente manera de ganar dinero durante los aguaceros)

Durante su intervención, Manzano hizo un llamado a los alcaldes y prefectos para que se sumen al liderazgo del COE Nacional y mantengan en sesión permanente sus respectivos comités de emergencia. “Todas las alcaldías son bienvenidas al COE Nacional”, manifestó. Dijo que los prefectos “deben seguir nuestro liderazgo y estar en sesión permanente”. 

1.700 HECTÁREAS AFECTADAS POR EL INVIERNO

En la rueda de prensa, el ministro de Agricultura, Danilo Palacios, informó sobre los estragos que ha causado la temporada invernal en el sector agropecuario. “Hemos identificado alrededor de 1.700 hectáreas afectadas, de las cuales 900 presentan pérdidas totales y 800 pérdidas parciales, lo que representa un impacto económico de aproximadamente 1,3 millones de dólares a nivel nacional”, explicó el ministro.

En respuesta a la preocupación por los deslizamientos de tierra en zonas productivas como los cantones de la parte alta de El Oro, el funcionario aseguró que se coordinará con el Ministerio de Obras Públicas y las autoridades locales para habilitar las vías de acceso a las zonas rurales más golpeadas. “Estamos aquí para actuar de manera inmediata y minimizar el impacto de la emergencia en los productores”, enfatizó.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!