Exclusivo
Actualidad

Los trabajos para recuperar la movilidad en la zona se están llevando a cabo. No hay una fecha específica de apertura de la calle.Karina Defas

En Chilibulo, la alegría de tener nueva calle duró poco por socavón

La calle Chilibulo, en el sur de Quito, fue rehabilitada, pero ahora tiene un tremendo hueco

Las personas que residen cerca de la calle Chilibulo, en el barrio del mismo nombre, en el sur de Quito, miraban con extrema preocupación el gran agujero que se formó en esa vía. Sucedió durante la pertinaz lluvia que cayó la tarde del miércoles, específicamente en la zona sureña de la capital.

Este jueves, Gladys Catota, de 60 años, explicó que hace poco más de un mes la calle fue rehabilitada y entregada en su totalidad. Pero la moradora precisó que hace años ese sector fue levantado sobre un sinnúmero de socavones, lo que posiblemente produjo el hundimiento, agravado por los constantes aguaceros.

“Cuando llueve, esto (la calle Chilibulo) se convierte en un río”, se quejó la sexagenaria, habitante de este populoso sector de la urbe. Pero el problema no se queda ahí, sino que el agua sigue su curso hasta la parte baja de esta barriada, donde también existen peligros potenciales de otros hundimientos, a decir de Catota.

Miedo a desgracias en Chilibulo

La desgracia en Chilibulo se registró tras las fuertes lluvias en Quito.Cortesía

Este jueves, se llevaron a cabo los trabajos para recuperar la mesa vial. Miembros de la Empresa Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) y la Empresa de Agua Potable (Epmaps) estuvieron en el sitio del hundimiento.

La circunstancia fue aprovechada por integrantes de la Agencia Metropolitana de Control (AMC) para constatar otros puntos del sector. Según los moradores, otro problema generado por la lluvia son posibles deslaves.

Lea también: Imbabura: Bloque de seguridad interviene en área minera ilegal

Esto porque existen asentamientos de casas sobre taludes y muchas de ellas están al filo de los mismos. Por ello, la gente teme que haya desgracias mayores si las autoridades no plantean y aplican soluciones.

¿Pero por qué hay tanto temor? Ángel Tenelema, de 86 años, contó que tiempo atrás Chilibulo era una zona de extracción minera, pero de material pétreo. Por ese motivo, en diferentes puntos se formaron socavones que, con el pasar de los años, iban siendo rellenados para cubrir las necesidades de vivienda de las personas que llegaron a la zona.

Por ello, para ciudadanos como Luis Tipantuña, de 61 años, la zona podría considerarse como una bomba de tiempo, ya que no se sabe qué tipo de daño llegaría con las lluvias: aluviones o hundimientos como el ocurrido en la calle Chilibulo.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!