Exclusivo
Actualidad

El 19 de marzo se celebra a San José.Canva

¿Qué se celebra el 19 de marzo en Ecuador?

El 19 de marzo se celebra, y no solo en Ecuador, una festividad religiosa con misas y oraciones. Descubre importancia y cómo se conmemora

El 19 de marzo se celebra en Ecuador la Fiesta de San José, una festividad religiosa en honor al esposo de la Virgen María y padre terrenal de Jesús. Esta conmemoración tiene gran relevancia en la tradición católica y se celebra con misas y diversas actividades religiosas en parroquias e iglesias del país.

(Lee además: Semana Santa 2025: ¿Qué fecha cae el próximo feriado de Viernes Santo?)

¿Quién fue San José y cuál es su importancia?

San José es una figura central en el cristianismo. Fue un humilde carpintero de Nazaret y se le reconoce como un modelo de padre y esposo. Se le atribuyen virtudes como la humildad, la paciencia y la diligencia en el trabajo. Además, es considerado patrono de la Iglesia universal y de los trabajadores.

Según la Congregación de los Sagrados Corazones de Jesús y de María en Ecuador: "Nadie tan cercano a los corazones de Jesús y de María, como San José. Él es, nada más y nada menos que el padre terrenal de Jesús". Esta organización resalta su protección sobre Jesús y su rol fundamental dentro de la fe cristiana.

Imagen de San José.Canva

¿Cómo se celebra la Fiesta de San José en Ecuador?

En varias comunidades ecuatorianas se realizan festividades en honor a San José. En todo el país, la fecha se conmemora con:

  • Misas solemnes en honor a San José.
  • Procesiones y actividades comunitarias.
  • Oraciones especiales y novenas.

San José también es una figura especial para la Congregación de los Sagrados Corazones, la cual le ha confiado la protección de su comunidad. "Siempre se nos ha inculcado la oración a San José, como uno de los más firmes pilares de nuestra Fe", expresan en sus enseñanzas.

En ciertas ciudades de Europa, además, se trata de un día de feriado. En España, por ejemplo, se celebra el Día del Padre. La Comunidad Valenciana y la Región de Murcia son las únicas dos regiones que han optado por mantener este día como festivo.

Esta festividad no solo es un momento de devoción, sino también una oportunidad para fortalecer la fe de los fieles y recordar el legado de San José en la historia cristiana.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!