Exclusivo
Actualidad

Aterrador testimonio sobre la masacre en Socio Vivienda 2: "Todo era gritos y balas"
Existen dos hipótesis sobre la matanza. Los criminales descendieron de los cerros. Los habitantes del sector temen que esta masacre se repita
“Se escuchaban disparos. Todos corríamos, no sabíamos de dónde venían los tiros. Esto parecía el Viejo Oeste, solo se oía el sonido de las balas y los gritos. Fueron minutos de terror”, relató José Rodríguez, quien desde hace 10 años reside en el plan habitacional Socio Vivienda 2, ubicado en el noroeste de Guayaquil.
(Te invitamos a leer: Masacre en Socio Vivienda 2: Cronología del ataque y detalles claves)
Este sector de la ciudad, creado en 2014, fue escenario de una masacre la tarde de este jueves 6 de marzo, que hasta el momento ha dejado 22 personas fallecidas y seis heridas. Se trata de la matanza con más víctimas mortales registrada en las calles de Ecuador.
Con desesperación, José recordó que cuando vio a su vecino recibir los disparos y desplomarse cerca de donde él estaba, salió corriendo e ingresó a su vivienda. Al salir, se encontró con una escena aterradora: en varias calles a la redonda había cadáveres, y temía que los delincuentes repitieran el ataque.
El sector donde se registró la masacre forma parte del distrito Nueva Prosperina, considerado no solo el más violento de Guayaquil sino de todo el país. Desde el 1 de enero hasta ayer 7 de marzo, se han contabilizado 177 asesinatos, 150 más que en el mismo período de 2024.

De las 22 víctimas de esta masacre, 14 ya han sido identificadas:
- Alejandro Merchán Mendoza
- Abel Errazuriz Peña
- Mark Pontón Bajaña
- Lely Alexander Ayoví Cuero
- Luis Méndez Crespo
- Deiby Jair Quiñónez
- Aleska de Jesús Montaño Castillo
- Jimmy Samuel Castillo Ramírez
- Luis Miguel Gómez Micolta
- Jitxon Joel Rivera Mina
- Francisco Zambrano Muñoz
- Carlos Parrales Ríos
- Orlin Holguín Silva
- José Corozo Pachito
Además, otras seis personas resultaron heridas y actualmente se encuentran hospitalizadas.
El general Pablo Dávila, comandante de la Policía de la Zona 8, atribuyó este brutal ataque a la guerra territorial desatada entre dos facciones de Los Tiguerones: Igualitos y Fénix, que se disputan el control de este sector de la ciudad.

“Las cabezas de estas organizaciones van cayendo. Entonces, aquellos que les siguen en la cadena de mando buscan tomar el poder, actuando de esta manera. Cuando una banda se fragmenta, se producen estos ataques para eliminar estructuras rivales. En este caso, Los Tiguerones Fénix arremetieron contra Los Igualitos. Tenemos fuertes indicios de que los detenidos pertenecen a Los Tiguerones Fénix y serían los responsables de esta matanza. Bajaron por los cerros hasta llegar a sus objetivos”, explicó el general Dávila.
Añadió que los atacantes se movilizaron a través del monte, evitando los caminos habituales, debido a la compleja geografía del lugar, la cual conocen a la perfección por ser residentes del sector.
“Los detenidos tienen antecedentes por robo, tráfico de sustancias ilícitas y asociación criminal. Han sido arrestados en el pasado, pero tras ser puestos en libertad han seguido delinquiendo y matando”.
Sin embargo, otra fuente policial planteó dos hipótesis sobre el origen del conflicto. La primera apunta, efectivamente, a la disputa entre las facciones de Los Tiguerones, que se intensificó tras la detención de uno de sus líderes en España, en octubre pasado. La segunda sugiere una pelea interna dentro de la misma organización criminal.

“Por ello, no se descarta que este ataque haya sido una represalia directa o una demostración de fuerza entre los bandos en conflicto. No esperábamos que algo así pudiera ocurrir. Estamos tras los responsables para evitar que la violencia siga escalando en la zona”, concluyó la fuente policial.
En los sitios donde ocurrieron los ataques, la policía recogió un total de 43 vainas percutidas calibre 5,56 mm, una vaina percutida calibre 7,62 milímetros, 36 vainas percutidas calibre 9 milímetros y 4 balas deformadas
El ataque fue perpetrado con fusiles y pistolas, lo que refleja el poderío de los criminales. Tras la masacre, se realizaron allanamientos que dejaron 19 personas aprehendidas, así como el decomiso de pistolas, fusiles, municiones y droga.
Temor ciudadano
El miedo se respira en Socio Vivienda. Los habitantes temen salir de sus casas, incluso para dirigirse a sus lugares de trabajo. Tras la masacre, el temor se ha apoderado de los ciudadanos, dejando calles desiertas y un ambiente de incertidumbre. (AEB)
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!