Exclusivo
Actualidad

¿Atención gratis en salud mental, en Ecuador? Te explicamos cómo acceder.Canva

Atención gratis de salud mental en Ecuador: requisitos y cómo acceder

El MSP, el Municipio de Quito y la Academia ofrecen atención psicológica gratuita. Conoce cómo acceder a estos servicios de salud mental en Ecuador

En Ecuador, acceder a atención psicológica y psiquiátrica sin costo es posible gracias a la oferta de servicios públicos y universitarios. La salud mental ha cobrado relevancia en los últimos años, y varias instituciones ofrecen alternativas gratuitas para quienes necesitan apoyo emocional o acompañamiento profesional.

(Lee además: Universidad Central del Ecuador: las carreras con los puntajes más bajos del 2025)

El Ministerio de Salud Pública (MSP) es uno de los principales proveedores de estos servicios. A través de su red de centros de salud y hospitales públicos, brinda atención psicológica básica para toda la población. Para acceder, los usuarios solo deben acercarse al centro de salud más cercano con su cédula de identidad o comunicarse al número 171 para recibir orientación y agendar una cita. También puede realizarse mediante el respectivo sitio web, dando clic aquí.

¿Dónde encontrar ayuda psicológica gratuita en Quito?

Además de la oferta estatal, el Municipio de Quito cuenta con un servicio de teleasistencia en salud mental. A través de la Unidad Metropolitana de Salud Norte (UMSN), psicólogos capacitados brindan psicoterapia breve, orientación y apoyo psicológico en línea. Este servicio es ideal para quienes prefieren atención virtual, evitando desplazamientos.

Otra opción importante es la que ofrece la Universidad UTE, que ha implementado un programa de atención psicológica gratuita dirigido a su comunidad universitaria. Este incluye:

  • Psicoterapia breve
  • Orientación psicológica y vocacional
  • Asistencia en crisis emocionales
¿Atención gratis en salud mental, en Ecuador? Te explicamos cómo acceder.Canva

Las citas pueden agendarse presencialmente en los campus universitarios o a través de la página web oficial de la UTE (dando clic aquí). La institución destaca que este servicio busca "priorizar la salud mental y el bienestar integral de los estudiantes".

¿Qué requisitos se necesitan para recibir atención?

En la mayoría de los casos, los requisitos son mínimos. Para los servicios del MSP y del Municipio de Quito, basta con presentar la cédula de identidad y completar un registro básico. En el caso de la UTE, la atención está destinada exclusivamente a estudiantes, docentes y personal administrativo de la universidad.

Estas iniciativas buscan facilitar el acceso a un derecho fundamental que, durante años, ha sido limitado por factores económicos y falta de información.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!