Exclusivo
Actualidad

La droga fue ingresada en las bodegas de evidencia de la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional.Cortesía Policía Nacional

7 personas serán juzgadas por 'narcoavena' incautada en Posorja ¿Cuál era su destino?

El alcaloide estaba distribuido en 3.036 ladrillos, que estaban disimulados en un contenedor lleno con avena de exportación

La Fiscalía General del Estado formuló cargos contra siete personas, las cuales fueron llamadas a juicio por un intento de enviar tres toneladas y media de cocaína desde Ecuador hasta Europa, desde el puerto de aguas profundas de Posorja, parroquia rural de Guayaquil. 

(Lea también: Médico condenado a 9 años por ultrajar a menor en consultorio ¿Cómo ocurrió el abuso?)

Las capturas ocurrieron el jueves 3 de abril luego que una fuente reservada alertara a la Policía Nacional de un cargamento de droga que iba a salir desde Posorja con destino a Beanr, en Bélgica.

Así, gracias a las labores de rastreo de la Dirección de Inteligencia Antinarcóticos y la Unidad Canina de la Policía Nacional, se dio con el contenedor donde iba el alcaloide, camuflado en un cargamento de hojuelas de avena.

Durante la revisión de la carga, se encontraron 3.036 bloques tipo ladrillo envueltos con plástico y cinta de embalaje, que luego de una prueba de campo dieron positivo para clorhidrato de cocaína, con un peso total de 3,57 toneladas.

¿Cómo y dónde fueron capturados los involucrados en el tráfico de la droga?

Los capturados guardan prisión en la ciudad de Guayaquil, a espera que se realice su juicio.Cortesía Policía Nacional

Una vez confirmada la existencia del delito, la Policía empezó el seguimiento a los presuntos implicados. El primero en ser capturado fue el conductor del vehículo pesado que llevó la carga desde la empresa exportadora hasta el puerto.

(También le puede interesar: Ingenioso asalto de carga valorada en $ 300.000 en Durán: usaron inhibidores de señal)

El chofer proporcionó información que permitió ubicar la bodega, en el cantón Durán, provincia del Guayas, donde la carga había sido acopiada y disimulada antes de su transporte. En el sitio se capturó a otras cinco personas, incluido el encargado del inmueble.

El último capturado fue el dueño de la bodega. Este fue aprehendido en un domicilio en la autopista Narcisa de Jesús, al norte de Guayaquil. En la vivienda se encontraron $ 16.850 en efectivo, cuya procedencia no pudo ser justificada, teléfonos celulares y documentos relacionados con el envío del contenedor.

Tras conocer los detalles y elementos de convicción, el juez encargado del caso dictó prisión preventiva, durante los 30 días que durará la instrucción fiscal, contra: Arturo C. T., Ángelberth P. C., Boris N. G., Ronaldo N. G., Jorge G. P., Guillermo C. P. y Xiomara S. C.

El Código Orgánico Integral Penal (COIP) tipifica en el artículo 220 (numeral 1, literal D) pena privativa de libertad de entre diez y trece años (tráfico a gran escala, mayor a 5 kilogramos en el caso de la cocaína) para quien “oferte, almacene, intermedie, distribuya, compre, venda, envíe, transporte, importe, exporte, tenga o posea, con el propósito de comercializar o colocar en el mercado, sustancias estupefacientes y psicotrópicas o preparados que las contenga”.

Según la información proporcionada por la Policía Nacional, el cargamento equivalía a 30’208.200 de dosis personales de droga y tenía un valor aproximado de $ 120’832.800 en el mercado internacional.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!