Exclusivo
Provincias

Por las lluvias, nuevas manchas de petróleo fluyeron río abajo.Luis Cheme

Desastre ambiental en Esmeraldas: Diques de contención destruidos por lluvias

Continúa la contaminación por crudo en los ríos de Esmeraldas

Elina Baque despertó con un fuerte ardor en la garganta y los ojos. Desde su casa, podía percibir el penetrante olor a combustible que quemaba su nariz y cavidad bucal, obligándola a utilizar mascarilla, incluso dentro de su casa.

El martes 25 de marzo de 2025 por la tarde, en Quinindé, provincia de Esmeraldas, la lluvia cayó sin tregua durante aproximadamente cinco horas, haciendo que el caudal del río Caple aumentara en casi dos metros. La corriente se había llevado consigo los restos de crudo que aún quedaban del derrame de 25.116 barriles registrado el 13 de marzo.

(Te invitamos a leer: Elecciones Ecuador 2025: Guía para obtener gratis el certificado de votación digital)

La fuerte crecida del afluente arrasó los diques de contención construidos por Petroecuador, permitiendo que nuevas manchas de petróleo fluyeran río abajo.

La mañana de este miércoles 26 de marzo, aunque el río había bajado ya su cauce, aún se observaban restos de hidrocarburos. Palizadas manchadas con crudo eran arrastradas también por la corriente, provocando que una nueva mancha bajara hacia los ríos.

Al acercarse a la orilla, el olor a hidrocarburo quemaba la garganta y los ojos, provocando mareos. Winter Chavarría, dueño de una finca cercana, advirtió que este es solo el inicio de un problema que se prolongará por años, pues la tierra contaminada en la zona de la rotura del SOTE (Sistema de Oleoducto Transecuatoriano) aún no había sido debidamente limpiada.

“Ese problema lo vamos a tener cada vez que llueva. Tienen que sacar toda esa tierra con maquinaria porque esto no va a terminar”, advirtió Chavarría.

El río destruyó los diques

En la zona de El Achiote, El Roto y Chucaple, por donde pasa el río Caple, Petroecuador construyó tres diques de contención de crudo: uno en la hacienda La María Elvira, otro en el sector Dos Bocas y uno más grande en la entrada a Cube, a 6 kilómetros de la zona cero del desastre. Pero los tres diques fueron destruidos por la fuerte corriente del afluente.

El panorama es desolador. El dique de contención construido a 6 kilómetros de la zona cero había cedido, permitiendo que el crudo contenido fluya nuevamente por el río.

La pesadilla parece no tener fin para los habitantes de Esmeraldas, quienes veían cómo sus ríos y tierras eran nuevamente contaminados por petróleo.

En las orillas quedan restos del petróleo derramado.Luis Cheme

Colocaron barreras plásticas y absorbentes

La mañana de este miércoles, los trabajadores de las empresas remediadoras contratadas por Petroecuador y OCP (Oleoducto de Crudos Pesados) se apresuraron a recomponer las barreras dañadas.

Más de 50 personas colocaron nuevas barreras plásticas y absorbentes, lanzando desengrasantes al agua antes de volver a las orillas para continuar con la limpieza.

Petroecuador informó que el dique roto no sería reparado sino que se reforzaría otro construido 3 kilómetros más arriba, para evitar que cediera ante una nueva crecida.

Mientras tanto, continuaban la entrega de ayuda humanitaria y la distribución de mascarillas y kits de limpieza, en un intento por mitigar los efectos de esta nueva crisis ambiental.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!