Exclusivo
Deportes

Todo sobre el Mundial 2026: equipos clasificados, formato y sedes
Conoce los equipos que ya están clasificados para el Mundial 2026 y todo sobre el nuevo formato, fechas y sedes en esta edición histórica del torneo.
El Mundial de Fútbol de 2026, el primero en contar con 48 selecciones, promete ser una edición histórica. Con partidos en Estados Unidos, México y Canadá, el torneo tendrá una estructura de 104 partidos que se disputarán en 16 sedes en América del Norte. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre los equipos clasificados, el nuevo formato de clasificación y las fechas clave.
Equipos clasificados al Mundial de 2026
Hasta el momento, varios equipos ya han asegurado su lugar en el Mundial 2026, y más selecciones seguirán sumándose en los próximos meses. Estos son los países que ya han clasificado:
- Estados Unidos (anfitrión)
- México (anfitrión)
- Canadá (anfitrión)
- Nueva Zelanda
- Japón
- Irán
- Argentina (campeón del Mundial 2022)
(Lea también: Chile vs Ecuador: Beccacece explica la sorpresiva titularidad de Darwin Guagua)
Se espera que a finales de 2025 ya se conozcan 42 de las 48 selecciones que participarán en este evento mundial. El Mundial 2026 será histórico no solo por su formato ampliado, sino también por la participación de más equipos de diferentes continentes, lo que enriquecerá aún más la competencia.
¿Por qué Argentina juega estas eliminatorias?
A pesar de que Argentina, bajo la dirección de Lionel Scaloni, se coronó campeona en el Mundial de 2022, no tuvo un pase automático a la próxima edición, como ocurría en otras ediciones con el campeón defensor. Esto se debe a una regla instaurada por la FIFA en 2002, que exige a los campeones disputar las eliminatorias. En consecuencia, la selección argentina tuvo que luchar en las clasificatorias sudamericanas, donde logró su pase tras el empate 0-0 contra Bolivia y una contundente victoria 4-1 sobre Brasil en el Monumental.
El nuevo formato del Mundial 2026
El Mundial 2026 contará con un nuevo formato de 48 equipos divididos en 12 grupos de cuatro selecciones cada uno. Los dos mejores de cada grupo avanzarán a la siguiente fase, junto con los ocho mejores terceros. Este cambio ampliará la participación de equipos de todo el mundo, lo que genera nuevas oportunidades y desafíos para los países clasificados.
Con 48 equipos, el torneo aumentará su duración y las fases de eliminación serán más largas, lo que hará que los equipos jueguen más partidos antes de llegar a la final. Esto también permitirá una mayor representación global y un nivel de competencia más equilibrado, con equipos de diversas partes del mundo compitiendo en igualdad de condiciones.
Fechas claves y Sedes del Mundial
El Mundial 2026 comenzará con el partido inaugural el 11 de junio de 2026, en el mítico Estadio Azteca de la Ciudad de México. A lo largo del torneo, 16 sedes albergarán los emocionantes partidos, incluidas algunas de las ciudades más emblemáticas de los tres países anfitriones.
- CONMEBOL (Sudamérica): 6 plazas directas + 1 al repechaje
- UEFA (Europa): 16 plazas directas
- Concacaf (Norteamérica, Centroamérica y el Caribe): 6 plazas directas + 2 al repechaje
- AFC (Asia): 8 plazas directas + 1 al repechaje
- CAF (África): 9 plazas directas + 1 al repechaje
- OFC (Oceanía): 1 plaza directa + 1 al repechaje
Las sedes del Mundial de 2026 serán:
- México: Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara
- Estados Unidos: Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Nueva York/Nueva Jersey, Filadelfia, San Francisco, Seattle
- Canadá: Toronto, Vancouver
La gran final se disputará el 19 de julio de 2026 en el Metlife Stadium de East Rutherford, Nueva Jersey, donde se coronará al campeón del mundo. Este será un torneo sin precedentes en la historia de la Copa del Mundo, con más selecciones, más partidos y una mayor presencia de equipos de todos los continentes.
El impacto de la expansión del torneo
La inclusión de más equipos permite que selecciones que no suelen clasificar al Mundial, como algunas de África y Oceanía, tengan una mayor oportunidad de participar. Esto aumentará la diversidad del torneo y hará que el nivel de competencia sea aún más alto. Además, la expansión representa un cambio positivo hacia una mayor globalización del fútbol, permitiendo que el Mundial refleje mejor la distribución geográfica de los equipos más competitivos del planeta.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!