Exclusivo
Buena Vida

¿Es legal el uso de imágenes estilo Ghibli generadas por ChatGPT?
La generación de imágenes con IA en el estilo Ghibli reaviva el debate sobre los derechos de autor
El uso de inteligencia artificial para crear imágenes inspiradas en el estilo de Studio Ghibli ha generado un intenso debate sobre los derechos de propiedad intelectual. La facilidad con la que las herramientas de IA pueden replicar estilos artísticos ha despertado preocupaciones entre creadores y expertos legales.
Usuarios han comenzado a compartir ilustraciones generadas por ChatGPT y DALL·E, evocando la estética del icónico estudio de animación fundado por Hayao Miyazaki. Esta tendencia ha suscitado interrogantes sobre su legalidad y las posibles implicaciones para la industria creativa.
Preocupación por los límites de la propiedad intelectual
La reproducción de un estilo visual tan característico sin la autorización de los creadores plantea una problemática que va más allá de la simple inspiración artística. Algunos especialistas en derechos de autor argumentan que esto podría interpretarse como una forma de "tergiversación", donde la línea entre un homenaje y una posible violación legal se vuelve difusa.
Uno de los puntos clave en la discusión es la Ley Lanham, la cual protege marcas registradas y previene la competencia desleal. Esta legislación podría aplicarse si se determina que el uso del nombre "Ghibli" y su estilo artístico generan confusión entre el público, haciéndole creer que el contenido tiene un vínculo oficial con el estudio de animación.
La IA y el arte generado
Las herramientas de OpenAI, como DALL·E y ChatGPT, funcionan con modelos de aprendizaje entrenados con grandes volúmenes de datos. Sin embargo, estas inteligencias artificiales no tienen acceso directo a obras protegidas por derechos de autor, lo que plantea interrogantes sobre la legalidad de generar imágenes que imiten un estilo específico.

Si bien las imágenes generadas no son copias exactas de las creaciones originales de Ghibli, la similitud en el trazo y los elementos visuales podría ser suficiente para que se considere una posible infracción. Hasta el momento, no hay precedentes legales claros sobre cómo se debe regular la IA generativa en relación con la propiedad intelectual.
Posibles acciones legales
Studio Ghibli no ha emitido declaraciones sobre si tomará medidas legales contra OpenAI. Sin embargo, algunos analistas especulan que, en caso de presentar una demanda, podría argumentar que el uso de su nombre y estilo podría inducir a error al público, lo que podría respaldar su caso bajo la Ley Lanham.
El debate sobre el uso de inteligencia artificial para la creación de contenido visual sigue abierto, y es probable que en el futuro se establezcan normativas más claras sobre su alcance y limitaciones. Hasta entonces, el estatus legal de estas imágenes generadas por IA sigue siendo incierto.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!