Exclusivo
Buena Vida

La inteligencia artificial se ha convertido en un elemento integrado en nuestro día a día sin siquiera notarlo./Canva

Aplicaciones con inteligencia artificial que usas en tu día a día sin saberlo

Descubre cómo la inteligencia artificial está presente en tu vida diaria sin que lo notes

La inteligencia artificial (IA) está más presente en nuestra vida diaria de lo que imaginamos. Muchas de las aplicaciones o actividades que realizamos diariamente, dependen de esta tecnología para mejorar la experiencia del usuario y facilitar distintas tareas.

De hecho, se encuentra tan integrada en nuestro día a día que a menudo interactuamos con ella sin ser plenamente conscientes, por la certeza de tenerla siempre al alcance. Desde las recomendaciones en redes sociales hasta los asistentes de voz, la IA agiliza un sin número de tareas que antes eran inimaginable de realizarlas sin la intervención directa de una persona.

Asistentes virtuales y recomendaciones personalizadas

Uno de los ejemplos más comunes es el uso de asistentes virtuales como Alexa, Siri o Google Assistant. Estas herramientas utilizan IA para responder preguntas, establecer recordatorios y controlar dispositivos inteligentes en el hogar.

Asimismo, los algoritmos de recomendación en plataformas de streaming como Netflix, Spotify o YouTube analizan nuestros hábitos de consumo para sugerir contenido acorde a nuestros intereses.

(Te recomendamos leer: Latam-GPT: el primer modelo de inteligencia artificial de América Latina)

Los algoritmos de plataformas de streaming recomiendan contenido según los hábitos del usuario./UNPLASH

Mapas y transporte

Estas herramientas analizan en tiempo real el tráfico, las condiciones del camino y los patrones de conducción para sugerir la mejor ruta. En el caso de servicios de transporte como Uber o Lyft, la IA optimiza la asignación de conductores y calcula los tiempos estimados de llegada con gran precisión.

Redes sociales

Desde el reconocimiento facial en fotografías hasta la personalización del contenido que aparece en los feeds, los algoritmos de plataformas como Facebook, Instagram y TikTok aprenden del comportamiento de los usuarios para ofrecerles publicaciones relevantes y mejorar su experiencia de navegación.

Las redes sociales poseen algoritmos que se ajustan a las preferencias conforme a tu historial de navegación./PEXELS

Aplicaciones de salud con inteligencia artificial

Herramientas como relojes inteligentes y apps de monitoreo analizan datos sobre el ritmo cardíaco, calidad del sueño y actividad física, brindando recomendaciones personalizadas para mejorar el bienestar. Asimismo, algunas plataformas utilizan IA para detectar posibles problemas de salud a través de síntomas reportados por el usuario.

Banca digital

Los bancos y plataformas financieras han integrado la IA para mejorar la seguridad y detectar fraudes en transacciones. Mediante el análisis de patrones de comportamiento, los sistemas pueden identificar movimientos sospechosos y prevenir actividades fraudulentas.

(Te puede interesar: ChatGPT-4.5 ya está aquí: Novedades, mejoras y cómo acceder al nuevo modelo de OpenAI)

La inteligencia artificial ayuda a detectar fraudes y mejorar la seguridad en la banca digital./Freepik

La inteligencia artificial está en constante avance, integrándose en más aspectos de nuestra rutina diaria sin que lo notemos. Desde mejorar la personalización del contenido hasta optimizar servicios de movilidad y seguridad, esta tecnología continuará transformando la manera en que interactuamos con el mundo digital.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!