Exclusivo
Buena Vida

No solo las naranjas, muchas frutas y verduras te brindan la vitamina C que tu cuerpo necesita.CANVA

Día de la Vitamina C: lo que debes saber sobre sus beneficios y fuentes naturales

La vitamina C fortalece tu salud y bienestar. Conoce sus beneficios y las mejores fuentes para disfrutar de sus propiedades en este día especial.

Cada 4 de abril celebramos el Día de la Vitamina C, una fecha para recordar la importancia de este nutriente esencial que juega un papel fundamental en el mantenimiento de nuestra salud. A menudo conocida por su capacidad para prevenir y aliviar los resfriados, la vitamina C es mucho más que eso. Se trata de un componente clave en diversos procesos biológicos que afectan nuestro bienestar general, desde el sistema inmunológico hasta la salud de la piel.

La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, es una vitamina hidrosoluble que el cuerpo humano no puede producir por sí mismo, lo que significa que debemos obtenerla a través de la dieta o suplementos. Además de su función en la protección celular, es un potente antioxidante que ayuda a combatir los efectos dañinos de los radicales libres. Este día es una excelente oportunidad para reconocer sus múltiples beneficios y concientizar sobre la necesidad de incluirla en nuestra rutina diaria.

(Lea también: Annona muricata: todo sobre la fruta antioxidante que fortalece tu sistema inmune)

Beneficios de la vitamina C para la salud

Pequeños hábitos como incluir vitamina C pueden hacer una gran diferencia.CANVA

La vitamina C tiene una gran variedad de beneficios para el cuerpo humano, entre los que se destacan los siguientes:

  1. Fortalece el sistema inmunológico: al estimular la producción de glóbulos blancos y mejorar su funcionamiento, se convierte en una aliada indispensable para mantener el sistema inmunológico en su mejor forma.
  2. Propiedades antioxidantes: ayuda a neutralizar los radicales libres, lo que previene el envejecimiento prematuro de la piel y contribuye a la salud celular.
  3. Promueve la salud de la piel: estimula la producción de colágeno, mejorando la elasticidad y apariencia de la piel, lo que ayuda a mantenerla firme y suave.
  4. Mejora la absorción del hierro: la vitamina C facilita la absorción del hierro no hemo, presente en fuentes vegetales, lo que previene la anemia por deficiencia de hierro.
  5. Reduce el riesgo de enfermedades crónicas: numerosos estudios sugieren que un consumo adecuado de vitamina C se ha asociado con la reducción de riesgos en enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y ciertos tipos de cáncer.
  6. Ayuda en la recuperación de lesiones y ejercicios intensos: debido a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, puede ayudar a reducir el dolor muscular y acelerar la recuperación tras entrenamientos intensos, siendo especialmente útil para deportistas y personas activas.

Fuentes naturales de vitamina C

Para aprovechar al máximo los beneficios de la vitamina C, es fundamental incluir alimentos ricos en este nutriente en nuestra dieta diaria. Afortunadamente, existen muchas fuentes naturales disponibles para cubrir nuestras necesidades diarias. Entre las mejores opciones se encuentran:

  • Frutas cítricas: naranjas, limones, pomelos, mandarinas.
  • Kiwi: una de las frutas con mayor concentración de vitamina C por cada 100 gramos.
  • Fresas: además de ser deliciosas, son una excelente fuente de vitamina C.
  • Pimientos: rojos, verdes o amarillos, los pimientos contienen más vitamina C que las propias naranjas.
  • Brócoli y coles de Bruselas: estos vegetales crucíferos no solo son ricos en vitamina C, sino también en fibra y otros nutrientes esenciales.
  • Mangos: además de ser una delicia tropical, el mango es una excelente fuente de esta vitamina.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!