Exclusivo
Buena Vida

La OMS insta a tomar medidas urgentes para reducir los efectos nocivos de la contaminación en la población./Canva

La contaminación del aire causa miles de muertes en Latinoamérica, advierte la OMS

Expertos alertan que el aire que respiramos podría estar afectando gravemente nuestra salud. Descubre lo que dice la OMS

La contaminación del aire continúa siendo una de las principales amenazas para la salud pública a nivel global, según advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante la Segunda Conferencia Mundial sobre Contaminación Atmosférica y Salud. 

El encuentro, realizado en Cartagena, reunió a más de 700 participantes de 100 países, incluyendo líderes gubernamentales, científicos y representantes de la sociedad civil. Durante la conferencia, más de 50 países, ciudades y organizaciones anunciaron nuevas medidas para enfrentar la contaminación atmosférica y se comprometieron a reducir en un 50% sus efectos en la salud antes del año 2040

Emergencia global

Según la OMS, la contaminación del aire causa alrededor de siete millones de muertes prematuras cada año y ya se posiciona como el segundo factor de riesgo global de enfermedades, solo por detrás de la hipertensión. La directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS, Maria Neira, alertó que “hoy en día la contaminación atmosférica es el primer factor de riesgo de carga de morbilidad”.

(Te recomendamos: Derrame de petróleo: El Roto, recinto marcado por la contaminación)

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, durante la La Segunda Conferencia Mundial de la OMS sobre Contaminación Atmosférica y Salud, en Colombia.YOUTUBE: GUSTAVO PETRO

En este contexto, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, hizo un llamado urgente a transformar los compromisos en acciones concretas como "inversión financiera en soluciones sostenibles, aplicación técnica de las directrices mundiales de la OMS sobre calidad del aire, y compromiso social"

Compromisos y soluciones

Durante el encuentro, países como Brasil, España, China y el Reino Unido presentaron planes nacionales enfocados en mejorar la calidad del aire. En paralelo, el Fondo para un Aire Limpio anunció una inversión adicional de 90 millones de dólares para programas relacionados con el clima y la salud.

Por su parte, Colombia, anfitrión del evento, presentó acciones concretas como el impulso a combustibles más limpios, transporte público eléctrico y el objetivo de reducir en un 40% las emisiones de carbono negro para 2030. “La contaminación atmosférica se cobra más víctimas que la propia violencia. Envenenar nuestro aire cuesta vidas en silencio”, afirmó el presidente colombiano, Gustavo Petro.

 (Te puede interesar: Emergencia ambiental en Esmeraldas: Supervivencia y dolor en El Achiote)

La relación entre contaminación y cambio climático también fue abordada durante la conferencia. Maria Neira explicó que la quema de combustibles fósiles no solo contamina el aire, sino que también contribuye al calentamiento global. “Las causas del cambio climático y las de la contaminación atmosférica se solapan en gran proporción”, señaló.

El cierre de la conferencia dejó a los asistentes con nuevas alianzas y estrategias, pero también con una advertencia clara, la evidencia ya existe y no hay excusas para no actuar. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!