Exclusivo
Buena Vida

El cerebro en acción: los neurotransmisores clave que nos hacen sentir felices.CANVA

La ciencia de la felicidad: cómo funciona el cerebro cuando somos felices

En una Asamblea General de la ONU del año 2012 se decretó que el 20 de marzo se celebrase el Día Internacional de la Felicidad

El Día Internacional de la Felicidad es una jornada que se celebra anualmente el 20 de marzo desde 2013, establecida por la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU) el 28 de junio de 2012 buscando reconocer que la felicidad es una meta humana fundamental y con ese objetivo pide "un enfoque más inclusivo, equitativo y equilibrado del crecimiento económico que promueva la felicidad y el bienestar de todos los pueblos".

La felicidad es un estado emocional que todos buscamos, pero, ¿sabías que tu cerebro juega un papel crucial en cómo la experimentas? En los últimos años, la neurociencia ha avanzado significativamente en la comprensión de los mecanismos cerebrales detrás de este sentimiento tan deseado. Desde los neurotransmisores hasta las áreas cerebrales activadas, este artículo explora cómo la ciencia explica la felicidad.

(Lea también: Vitaminas: lo que debes comer para aumentar la serotonina, la hormona de la felicidad

¿Cuál es el papel de las sustancias químicas que libera el cerebro?

Cuando sentimos felicidad, el cerebro produce y libera ciertos neurotransmisores que impactan directamente nuestras emociones. Estos son algunos de los más importantes:

  • Dopamina: Conocida como la "molécula de la recompensa", genera sensaciones de placer y satisfacción. Por ejemplo, se libera cuando logramos una meta o experimentamos un placer inmediato, como comer nuestro plato favorito.
  • Serotonina: Regula nuestro estado de ánimo y está vinculada a sensaciones de bienestar y calma.
  • Endorfinas: Son analgésicos naturales del cuerpo y producen sensaciones de euforia y bienestar. Cuando haces ejercicio, por ejemplo, las endorfinas se liberan y te hacen sentir bien.
  • Oxitocina: Conocida como la "hormona del amor", se activa en situaciones de vinculación social, como cuando abrazamos a alguien o conectamos emocionalmente.
Los emojis que muestran felicidad son los más usados.pixeles

¿Y cuáles son las zonas del cerebro involucradas en la felicidad?

Varios estudios han identificado zonas cerebrales clave que se activan cuando experimentamos emociones positivas. Algunas de estas áreas son:

  • Núcleo accumbens: Juega un papel crucial en el sistema de recompensa y la sensación de placer.
  • Corteza prefrontal: Asociada con la toma de decisiones y el control emocional. Esta área se activa cuando estamos involucrados en actividades placenteras o cuando tomamos decisiones que nos brindan satisfacción.
  • Amígdala: Aunque generalmente se asocia con emociones negativas, también participa en procesar emociones positivas como el alivio y la alegría. Aunque la amígdala es famosa por procesar emociones como el miedo, también juega un rol importante en procesar sentimientos de alivio y felicidad, especialmente cuando nos sentimos seguros.

¿Es la felicidad solo un estado emocional o también un hábito?

La felicidad no es solo un estado momentáneo. Investigaciones recientes sugieren que puede convertirse en un hábito cerebral. Actividades como la meditación, hacer ejercicio o fortalecer nuestras relaciones sociales pueden aumentar la producción de neurotransmisores que fomentan el bienestar a largo plazo. Además, estudios muestran que una actitud positiva y el agradecimiento pueden reconfigurar el cerebro para que experimentemos más momentos felices.

La ciencia de la felicidad nos enseña que nuestro cerebro tiene una increíble capacidad para generar bienestar, pero también depende de nuestros hábitos y de cómo interactuamos con el mundo que nos rodea. Comprender cómo funciona el cerebro cuando somos felices no solo nos ayuda a conocernos mejor, sino que también nos da herramientas para vivir de una forma más saludable y plena. La felicidad no es solo un destino, sino una serie de procesos cerebrales que podemos cultivar día a día.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!