Exclusivo
Actualidad

Los deslizamientos de tierra en Quito, debido a las lluvias, podrían incrementarse en abril.COE Quito

Tres parroquias de Quito declaradas en emergencia por las lluvias

El Comité de Operaciones de Emergencias Metropolitano tomó la decisión tras conocerse que abril será el mes con más aguaceros para este año

Las fuertes lluvias registradas en Quito hicieron que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) tomara una decisión. Así lo informó el Municipio, a través de su página informativa, lo que influirá en tres parroquias de la capital ecuatoriana.

Debido a la temporada lluviosa, se declaró el estado de emergencia en las zonas de Itchimbía, Mariscal Sucre y también Cumbayá. Se detalló que, entre los barrios involucrados, están zonas de La Floresta, Guápulo, Zona de Protección de Monjas y El Cebollar.

“Esta declaratoria permite movilizar recursos operativos y logísticos para acelerar las acciones de prevención y mitigación de riesgos, priorizando la protección de los habitantes y la estabilidad de la infraestructura vial en zonas críticas”, indicó el Municipio a través de su página informativa.

El objetivo de declarar en emergencia a tres parroquias de Quito

El monitoreo que se llevará a cabo en las tres parroquias declaradas en emergencia se incrementará.COE Quito

Lea también: Lluvias en Quito agravan el daño de las vías ¿Qué dice el Municipio?

El Municipio también precisó que, según el COE así como el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, abril será un mes con una gran cantidad de lluvias, lo cual podría provocar los denominados movimientos en masa (deslizamientos de tierra).

“La estación meteorológica de Bellavista, ubicada en las zonas de influencia de las parroquias Mariscal Sucre, Itchimbia y Cumbayá, ha superado el promedio histórico de marzo en un 159,7 %. Asimismo, ha sobrepasado el máximo histórico mensual en un 12,7 %”, acota el informe remitido desde el Municipio.

Según la Alcaldía, el objetivo de esta medida es actuar con mayor rapidez para fortalecer las acciones de prevención y mitigación, así como responder ante cualquier eventualidad y reforzar la seguridad en las zonas de intervención.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!