Exclusivo
Actualidad

Semana Santa 2025 en Quito: ¿Cuáles son las actividades más importantes?
La tradición religiosa más importante del año se celebrará con eventos masivos y actividades familiares. Conoce lo que puedes hacer.
La Semana Santa en Quito es una de las celebraciones religiosas más importantes para los feligreses del país y este 2025 no será la excepción. Del 13 al 20 de abril, la ciudad se llenará de fervor, cultura y turismo con una programación especial que combina liturgia y tradición en distintos puntos de la capital.
La Iglesia Católica, en conjunto con el Municipio de Quito, ha preparado una serie de eventos que atraerán a miles de fieles y turistas, generando también un impacto positivo en el sector productivo.
Las actividades principales se desarrollarán en el Centro Histórico, donde se llevarán a cabo actos emblemáticos como el Domingo de Ramos, el Arrastre de Caudas y la multitudinaria Procesión de Jesús del Gran Poder. Además, en parroquias rurales como Alangasí, La Merced y la Ruta Escondida, se mantendrán vivas costumbres que han sido transmitidas por generaciones.

Domingo de Ramos
La Semana Santa comenzará a las 09:30 del 13 de abril con la tradicional procesión del Domingo de Ramos, que partirá desde la Basílica del Voto Nacional y finalizará en la Plaza de San Francisco. Allí se llevará a cabo la Bendición de Ramos y una Misa Campal, reviviendo la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, en una de las celebraciones más emotivas del calendario litúrgico.
El Arrastre de Caudas
Uno de los eventos más singulares de la Semana Santa quiteña es el Arrastre de Caudas, el cual se realizará a las 16:00 del 16 de abril. Este es un rito de origen romano que solo se mantiene en la Catedral Metropolitana de Quito. Durante la ceremonia, un gran manto negro es arrastrado sobre los fieles como símbolo de fortaleza y valentía. Con más de 500 años de historia, esta celebración es una de las joyas patrimoniales de la capital.

Procesión de Jesús del Gran Poder
La Procesión de Jesús del Gran Poder es el evento más multitudinario de la Semana Santa en Quito, reuniendo a más de 150.000 participantes. Este año se realizará el 18 de abril y partirá desde la Iglesia de San Francisco. Cucuruchos, verónicas y miles de devotos recorrerán las calles en un acto de fe y penitencia. Es considerada una de las manifestaciones religiosas más impactantes de América Latina por las historias que recoge y la acogida de turistas.
Más allá de la espiritualidad, la Semana Santa en Quito representa una oportunidad para el desarrollo turístico y económico. El alcalde Pabel Muñoz destacó la importancia de recibir visitantes de otras ciudades como Guayaquil, Cuenca, Latacunga e Ibarra. En el último feriado de Carnaval, la ciudad generó 12.5 millones de dólares en movimiento económico, y este feriado religioso promete una dinámica similar en sectores como la hotelería y la gastronomía.

La Semana Santa como un acto de tradición y fe
Por su parte, el Arzobispo de Quito, Monseñor Alfredo José Espinosa, resaltó que la Semana Santa no solo es una época de tradición y gastronomía, sino principalmente una experiencia de fe. "No es solo folclor o comida como la fanesca, sino un tiempo para vivir la pasión, muerte y resurrección de Jesús con una religiosidad popular arraigada en nuestra ciudad", afirmó.
Quito se prepara para recibir a miles de visitantes en una Semana Santa donde la devoción y la cultura se entrelazan. Con una programación que abarca desde eventos litúrgicos hasta actividades gastronómicas y turísticas, la capital ecuatoriana se consolida como un destino clave para vivir la Semana Mayor con intensidad y espiritualidad.
Si desea conocer la agenda de actividades que se realizarán en estas fechas dale clic aquí.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!