SUSCRIBIRME POR $1/ 1 MES

Exclusivo
Actualidad

Permiso de cerramiento en Guayaquil: Así podrá colocar portones en su sector

Ante el azote de inseguridad en Guayaquil, ciudadanos han encontrado una alternativa para protegerse: la instalación de portones en las calles

rejas Urdenor 2
Esta es uno de los portones que ha causado la polémica con el parque empresarial.Romina Almeida / EXTRA

Ante la creciente inseguridad, ciudadanos de Guayaquil han optado por la instalación de rejas en sectores residenciales. Si bien la medida ha sido acogida por muchos como una forma de proteger sus hogares, también ha generado controversia por su impacto en la fluidez del tránsito y el espacio público.

(Lea también: Descubre cómo obtener el sticker que te exime de la revisión vehicular)

En sus inicios, la proliferación de rejas sin regulación alguna generó un panorama caótico. La disparidad en diseños, alturas y materiales obstaculizaba la circulación peatonal y vehicular, además de afectar la estética urbana.

Esta situación motivó la intervención del Municipio de Guayaquil, quien desmanteló algunas rejas y estableció una ordenanza que regula su instalación.

La ordenanza municipal busca establecer un equilibrio entre la seguridad ciudadana, el libre tránsito y la armonía estética de la ciudad. Para ello, define una serie de requisitos que deben cumplirse para la instalación de rejas en sectores residenciales.

Plano para colocar portones en Guayaquil.
Plano para colocar portones en Guayaquil.Tomado del Municipio de Guayaquil

Requisitos para instalar portones en Guayaquil

  1. Aprobación de al menos el 70% de los residentes del sector.
  2. Financiamiento y gestión de la instalación por parte de los vecinos.
  3. Presentación de un proyecto detallado con plano avalado por un profesional calificado.
  4. Obtención de la autorización respectiva por parte de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) y Segura EP.
  5. Ubicación en zonas con un flujo vehicular inferior a 400 autos diarios.
  6. Residencia al día en el pago de impuestos prediales y recolección de basura por parte de los vecinos.
  7. Pago anual de una tasa por servicios administrativos equivalente al 5% de un salario básico unificado ($23).
  8. Pago anual de regalías que oscilan entre el 5% y el 10% de un salario básico unificado ($23 a $46).
  9. Respeto de una paleta de colores restringida a blanco, verde o negro.
  10. Implementación de un sistema de puertas abiertas con responsable durante un horario establecido (de 6:00 a 20:00 horas).

La ordenanza municipal representa un paso importante para regular la instalación de rejas y minimizar su impacto negativo en el espacio público. Sin embargo, la efectividad de estas medidas a largo plazo y su influencia en la dinámica social de los barrios aún son temas abiertos al debate.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!