Exclusivo
Actualidad

¿Cómo puedes validar tu certificado médico en el IESS de forma virtual?
Si eres afiliado bajo relación de dependencia y tienes un certificado médico de reposo emitido por un profesional particular, esto le interesará
En Ecuador, cuando un trabajador bajo relación de dependencia se ve imposibilitado de acudir a su empleo por motivos de salud, es necesario que justifique su ausencia mediante un certificado médico. Sin embargo, para que dicho documento tenga validez ante la empresa y el sistema de seguridad social, debe contar con la aprobación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
(Lea también: Préstamos quirografarios e hipotecarios se suspendieron el 23 de febrero)
Tradicionalmente, este proceso requería que el trabajador realizara la validación de manera presencial, lo que implicaba traslados y tiempos de espera. No obstante, con la implementación de la firma electrónica en el ámbito médico, ahora es posible gestionar la aprobación completamente en línea. Cuando el certificado es emitido por un profesional de la salud que cuenta con firma digital, el trabajador puede realizar el trámite a través del portal web del IESS sin necesidad de acudir físicamente a sus oficinas.
Sin embargo, este beneficio se aplica exclusivamente para afiliados bajo relación de dependencia. No está disponible para afiliados voluntarios, asegurados menores de edad, jubilados, afiliados del Seguro Social Campesino, extensiones de cobertura ni dependientes.
Para dicho proceso, debe acceder a la página oficial y seleccionar la opción “Trámites Virtuales”. Elegir “Afiliados” y hacer clic en el ícono “Validación de Certificados Médicos”. Iniciar sesión ingresando el número de cédula y clave personal. Registrar el certificado médico (de 1 a 30 días de reposo) emitido por la Red Interna, Red Pública Integral de Salud o Red Privada Complementaria.
Documentos originales
Cabe destacar que solo se deben cargar documentos originales con firma digital del médico. Fotografías o escaneos no son válidos. Además, para casos de COVID-19, se debe adjuntar el resultado de la prueba, y en casos de maternidad, el certificado de nacido vivo y la partida de nacimiento.
Requisitos para la validación Para completar el trámite, es necesario contar con: Clave de acceso al portal del IESS, Cédula de identidad (o código de identificación para extranjeros registrados en el IESS), Certificado médico original, Documentación digitalizada en formato PDF con firma digital del médico.

Seguimiento del proceso
El portal está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Sin embargo, cargar los documentos no implica validación inmediata. Inicialmente, el estado del trámite será "pendiente de validación" hasta que un médico del IESS lo revise y lo apruebe o rechace.
Para conocer el estado del certificado, el afiliado debe: Ingresar a www.iess.gob.ec. Iniciar sesión con usuario y contraseña. Acceder a “Consultas Certificados Médicos” y verificar el estado del documento.
El sistema emite códigos QR tanto para certificados aprobados como rechazados. No hay un plazo específico para la validación, por lo que es responsabilidad del afiliado dar seguimiento a su trámite.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!