Exclusivo
Actualidad

Obstáculos y dudas internas frenan el plan de Trump para migrantes en Guantánamo
A pesar de la propuesta de Trump, su plan para alojar migrantes en Guantánamo está siendo cuestionado por parte de su propia administración
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha instruido a los Departamentos de Defensa y Seguridad Nacional para que se preparen para albergar hasta 30,000 migrantes en la base naval de Guantánamo, Cuba, como parte de su estrategia de deportaciones masivas. La medida, anunciada en enero y recientemente reiterada, está dirigida especialmente a aquellos migrantes que el gobierno considera "criminales extranjeros" y peligrosos para la seguridad nacional. Trump ha destacado que la base sería ideal para estos migrantes, especialmente para aquellos de "alto riesgo", debido a sus estrictas medidas de seguridad.
A pesar de que Guantánamo ya alberga una prisión de alta seguridad para sospechosos de terrorismo, el plan ha generado críticas desde varios frentes. El gobierno ha invertido ya 16 millones de dólares en preparativos, incluyendo la construcción de campamentos de tiendas de campaña. Sin embargo, las condiciones en las instalaciones han sido cuestionadas por su falta de adecuación, ya que los campamentos no cumplen con las normas de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Esto ha generado dudas sobre la viabilidad de la propuesta.
Controversias y críticas internas
Desde que se emitió la orden presidencial, más de 290 migrantes provenientes de 27 países han sido trasladados a Guantánamo. Sin embargo, la mayoría de ellos han regresado a Estados Unidos debido a la falta de infraestructura adecuada y a las protestas de grupos defensores de los derechos civiles. A pesar de estos retornos, el gobierno sigue considerando a la base como una opción viable para albergar hasta 30,000 migrantes, especialmente aquellos vinculados a bandas delictivas como el Tren de Aragua, designado como organización terrorista extranjera por la administración Trump.

Implicaciones legales y derechos humanos
El uso de Guantánamo como centro de detención ha suscitado críticas por parte de abogados y defensores de derechos humanos, quienes señalan que la base es un lugar aislado con un historial de abusos y sin acceso adecuado a asesoría legal para los detenidos. Además, algunos cuestionan la legalidad de trasladar migrantes irregulares a un territorio fuera de EE.UU., donde las leyes nacionales no se aplican de la misma manera, lo que crea un vacío legal en el que los derechos fundamentales de los migrantes podrían no ser respetados.
Para justificar este plan, la administración ha invocado la antigua Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que ha sido utilizada solo en contadas ocasiones a lo largo de la historia. Esta ley concede a los presidentes poderes extraordinarios para ordenar la detención y deportación de extranjeros mayores de 14 años involucrados en actividades consideradas como una "invasión" o "incursión predatoria" a Estados Unidos. Sin embargo, su aplicación en este contexto ha generado un intenso debate sobre su constitucionalidad.
Reacciones y desafíos futuros
A pesar de estos esfuerzos, el plan sigue siendo objeto de controversia. Organizaciones de derechos civiles han presentado varias demandas contra el uso de Guantánamo para albergar a migrantes, acusando al gobierno de violaciones a los derechos humanos y de crear un sistema de detención sin supervisión legal. Además, las complicaciones logísticas relacionadas con el transporte y el alojamiento adecuado de los migrantes en un lugar tan remoto como Guantánamo siguen siendo desafíos que no se han resuelto.
(Lea también: ¿Cuántos migrantes indocumentados ha detenido EE. UU. tras primer mes de Trump?)
La administración Trump continúa con su agenda de deportación masiva, a pesar de los obstáculos legales y las críticas de los defensores de derechos humanos, mientras busca aumentar la capacidad de detención en el país y reducir el número de inmigrantes irregulares. Sin embargo, la propuesta de usar Guantánamo como centro de detención sigue siendo una de las medidas más controvertidas y difíciles de implementar.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!