Exclusivo
Actualidad

Los usuarios que tomaron el primer trole en funcionamiento disfrutaron el viaje.GUSTAVO GUAMAN

Nuevos troles de Quito: Más allá de la comodidad se necesita seguridad

Quiteños esperan que los problemas de este sistema de transporte se superen con la nueva flota. Esperan viajar sin robos ¿Qué ofrecen las unidades?

Con la puesta en marcha de 46 nuevos trolebuses hay expectativa de los usuarios en la mejora del servicio. Este 31 de marzo, las unidades empezaron a circular desde la avenida 10 de Agosto y Atahualpa, con banda de pueblo y muchas fotos, tal como pasó hace 30 años con las primeras unidades.

(Te puede interesar: Carreras clandestinas en pleno Centro Histórico de Quito ¿En qué calle?)

Xavier Vásquez, gerente de la Empresa de Transporte de Pasajeros, dijo en el evento que con las nuevas unidades “vamos a mejorar el ambiente, es así como se reducirán 8.700 toneladas de CO2, asimismo descontaminamos el ambiente auditivamente a través de la reducción del 50 % del ruido”.

Robos en trolebuses ¿cambiará esta realidad?

Sin embargo, abordar un trolebús ha tenido sus riesgos. Romelio Ramón, un asiduo usuario del sistema relató que en horas pico ha tenido algunos inconvenientes como el que se le lleven su celular, aprovechando la aglomeración. “A uno lo empujan nomás, ahí es cuando hay que tener cuidado”.

Ya se subió a una de las nuevas unidades. “Está bonito, espacioso, vi unos timbres de alerta. Hay una grabación que indica las paradas que se escucha muy bien”, explicó. Eso sí, espera que los troles sean más monitoreados y que haya mayor vigilancia.

William Guevara, también usuario de este transporte, también espera que los problemas anteriores se vayan superando. “Los robos dentro de los troles han sido un tema pendiente. Esperemos que lo nuevo vaya de la mano con lo seguro”, comentó.

Los usuarios vieron de manera positiva la nueva flota.GUSTAVO GUAMAN

Según Pabel Muñoz, alcalde de Quito, estas cámaras estarán conectadas a una central desde donde el Municipio monitoreará cada unidad en tiempo real. Sin embargo, descartó que se cree una unidad de Policía especializada para el transporte municipal como ya existe en el metro. “Si alguien comete algún tema (infracción o delito) va a ser grabado y enviado a las autoridades del caso, así que a cuidarnos los unos a los otros”, dijo.

Liliana Vásquez, otra usuaria, comentó que su expectativa es que el manejo de los nuevos troles esté al nivel del metro de Quito. “Ahí hay vigilancia y parece que por eso al menos la gente cuida los trenes. Ojalá se vayan cambiando las cosas en los troles y ecovías también”, aseveró.

Así son los nuevos trolebuses

Otra de las inquietudes de los quiteños son los apagones, puesto que funcionan al 100 % con energía eléctrica. Sin embargo, cada unidad tiene una autonomía de 75 kilómetros.

Los trolebuses tienen 18 metros de longitud y capacidad para 160 pasajeros, 32 de ellos sentados. Hay espacio para personas con discapacidad, coches de bebés o bicicletas. Además de cámaras de seguridad y botones de pánico.

Tanto ciudadanos como autoridades pidieron que sean los mismos usuarios quienes cuiden a esta inversión de 32,3 millones de dólares. Se prevé que más adelante se compren 20 unidades más con lo que sería suficiente para que la flota sea nueva.

Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!