Exclusivo
Actualidad

Las emergencias se registraron la madrugada de este lunes 31 de marzo.cortesía

Deslizamientos en Quito hoy: cierres en la Av. Simón Bolívar y camino a Nayón

Las autoridades instan a la ciudadanía a tomar rutas alternas y recuerda que las precipitaciones pueden generar más emergencias. 

Las fuertes lluvias que han azotado a la capital de los ecuatorianos en los últimos días han provocado deslizamientos de tierra en diferentes localidades ubicadas afuera de la ciudad, generando el cierre total de varias vías. Las autoridades municipales trabajan para remover los escombros y restablecer el tránsito lo antes posible.

¿Dónde hubo deslizamientos?

Uno de los deslizamientos más graves se registró en el kilómetro 49 de la vía Mitad del Mundo - Río Blanco, en el sector Las Palmas, al norte de la capital. La carretera está completamente cerrada al tránsito vehicular, mientras maquinaria especializada realiza labores de limpieza y retiro del material desprendido.

En Nayón, un nuevo deslizamiento ha obligado al cierre total de la antigua vía que conecta con el redondel de la Universidad de las Américas. Como medida preventiva, se recomienda a los conductores utilizar rutas alternas como la avenida Simón Bolívar, el redondel de Zámbiza y la avenida De las Palmeras para evitar congestión y retrasos.

Algunas vías han sido cerradas hasta que retiren los escombroscortesía

¿Cuáles son las recomendaciones?

Las autoridades han instado a la ciudadanía a circular con precaución y estar atentos a nuevas alertas debido a la persistencia de precipitaciones. Se recuerda que estos fenómenos pueden generar nuevas emergencias en sectores de alta pendiente y cerca de quebradas.

El Municipio de Quito y la Prefectura de Pichincha continúan monitoreando la situación para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de canales oficiales y evitar transitar por zonas de riesgo.

Para recibir actualizaciones en tiempo real sobre el estado de las vías y nuevas medidas, sigue las cuentas oficiales de la Agencia Metropolitana de Tránsito, el Municipio de Quito y la Prefectura de Pichincha. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!