Exclusivo
Actualidad

Ciudadana subiéndose al andar en una camioneta proselitista.Carlos Klinger / EXTRA

Infracciones de tránsito en campaña electoral ¿Por qué no se las sanciona?

Carros con vidrios polarizados y sin placa, ciudadanos de pie baldes de camionetas e irrespeto a señales de tránsito: así se hizo campaña en Guayaquil

Sin respeto a las leyes, señales de tránsito ni a los peatones. Así se desarrollaron las caravanas proselitistas en Guayaquil durante la campaña electoral.

EXTRA le dio seguimiento a varios recorridos motorizados y observó que la contravención más común fue el irrespeto al disco pare. Los carros pasaban ignorando todas las señales, se detenían en las intersecciones y dificultaban el tráfico. Asimismo, en los desfiles, los vehículos se movían con las placas modificadas, ocultas o sin ellas, y muchos usaban vidrios polarizados.

(Lea también: Segunda vuelta inició con voto de PPL ¿Por qué se suspendió en Machala y Portoviejo?)

Además, en el balde de una camioneta iban hasta 20 personas, agarrándose de lo que podían, subiéndose ‘al vuelo’, poniéndose en riesgo.

Alejandro Yáñez, de 36 años, estuvo en una de estas caravanas. Se quedó sin trabajo en enero y participó no por convicción política, sino porque le pagaban $ 5.

“Me tocó ir en el balde de una camioneta. Llegó un momento en que había tanta gente que en un frenazo ya no alcancé a cogerme de nada. Por suerte, me agarraron cuando la llanta me estaba rozando el pelo. Si no, me moría”, relató.

En ningún recorrido se observó custodia o presencia de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) de Guayaquil.

El viernes 4 de abril, este Diario solicitó información para conocer si se realizaron controles de tránsito durante las caravanas y si estas requerían un aviso previo o autorización municipal. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, no se recibió respuesta.

¿Qué dicen los ciudadanos sobre el final de la campaña electoral?

Personas en moto sin casco. Otras, sobre los techos de los carros durante la campaña.Cortesía

Pero los más molestos no fueron quienes participaban, sino los otros, es decir, conductores y peatones. Por eso, en la avenida Eduardo Solá Franco, vía principal de la ciudadela Florida Norte, al noroeste de la urbe, los vecinos se sienten aliviados de que la campaña haya acabado.

Silencio electoralEmpieza este viernes 11 de abril y terminará a las 17:00 del domingo 13. Está prohibida la difusión de propaganda, encuestas, opiniones o imágenes que puedan incidir en la opinión de los electores.

“Aquí (la calle) había carros de ambos lados, tapando dos carriles en plena hora pico. Todos los días demoraba media hora más en llegar a casa por culpa de la campaña. Ahí es prohibido estacionar y nadie vino nunca a sacar a los políticos”, reclamó el administrador de un negocio de celulares, quien aseguró que la aglomeración de gente le espantaba la clientela.

“Es lamentable porque se supone que la caravana es para dar a conocer las ideas y mostrar apoyo a un candidato. Aquí la gente va por plata o porque se vuelven chivas de pueblo, con trago y todo”, criticó Yáñez.

Para seguir leyendo EXTRA sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!