Exclusivo
Actualidad

Indignación en Australia por muerte de 750 koalas tras incendio en Budj Bim
El uso de francotiradores para sacrificar koalas heridos en Australia causa indignación global.
Una reciente medida adoptada en el estado de Victoria, Australia, ha generado conmoción a nivel nacional e internacional: la eutanasia de hasta 750 koalas, muchos de ellos mediante disparos realizados por francotiradores desde helicópteros. Esta decisión fue tomada tras el incendio que arrasó con más de 2,000 hectáreas del Parque Nacional Budj Bim, una zona de gran valor ecológico y cultural.
(Lea también: La mujer que vive con 68 gatos en Guayaquil: esta es la historia de amor de Maritza)
El fuego, ocurrido a principios de abril, dejó a gran parte de la población de koalas gravemente herida, con quemaduras, deshidratación y en estado de agonía. Según autoridades del Departamento de Medio Ambiente de Victoria, el sacrificio fue considerado una medida “humanitaria” ante el sufrimiento irreversible de muchos de estos animales. Funcionarios aseguraron que se trató de un procedimiento cuidadosamente planificado y supervisado por veterinarios y expertos en fauna silvestre.
Críticas al método y debate ético

No obstante, el método utilizado—disparos desde el aire—ha levantado una fuerte controversia. Activistas por los derechos de los animales, organizaciones ambientales y parte de la comunidad científica han condenado la acción por considerarla inhumana e imprecisa. Entre las voces críticas, se encuentra la diputada del partido Justicia Animal, Georgie Purcell, quien calificó la operación como “inaceptable” y exigió una mayor transparencia en las decisiones de manejo de fauna silvestre.
También se cuestiona que este tipo de medidas son solo paliativas y que no abordan los problemas estructurales que amenazan a la especie. La pérdida acelerada de hábitat por la expansión urbana y agrícola, sumada al impacto del cambio climático y la creciente frecuencia de incendios forestales, son factores que colocan a los koalas en una situación cada vez más vulnerable.
Frente a la tragedia, algunos expertos y organizaciones están promoviendo alternativas más sostenibles y tecnológicas. Entre ellas, el uso de drones equipados con cámaras térmicas e inteligencia artificial para localizar animales atrapados, así como la integración del conocimiento tradicional de comunidades aborígenes para gestionar mejor los ecosistemas. Estas iniciativas buscan evitar que medidas extremas como la eutanasia masiva vuelvan a ser necesarias en el futuro.
La situación en Budj Bim ha reabierto el debate sobre cómo Australia maneja sus crisis ambientales y qué lugar ocupan los animales nativos en la toma de decisiones políticas. Lo ocurrido ha puesto en evidencia la urgencia de implementar políticas más preventivas y centradas en la conservación a largo plazo, especialmente para una especie emblemática como el koala, que ya se encuentra clasificada como vulnerable.
🇦🇺 | Matan a 700 koalas disparándoles desde helicópteros en Australia. La matanza se llevó a cabo en un intento por mitigar el sufrimiento de estos animales tras el devastador incendio forestal que arrasó más de 2.000 hectáreas de su hábitat.
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) April 24, 2025
El fuego dejó a muchos koalas… pic.twitter.com/8nZM19gTIv
Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!