Exclusivo
Actualidad

Impactantes revelaciones sobre los 4 de Las Malvinas: Torturados y ejecutados a bala
Hoy vence el plazo de la instrucción fiscal contra 16 militares. El informe balístico, clave para identificar el arma de los disparos
Hoy vence el plazo de la instrucción fiscal contra 16 militares implicados en el caso de Los Cuatro de Las Malvinas, procesados por desaparición forzada. Sin embargo, la diligencia podría extenderse por 30 días más, ya que otro militar podría ser vinculado al proceso.
(Te invitamos a leer: Accidente en vía a la costa: Motivo del viaje trágico y las multas del bus)
El 31 de diciembre de 2024, la Fiscalía formuló cargos contra 16 militares por el presunto delito de desaparición forzada, y un juez ordenó prisión preventiva para los procesados.
Ismael y Nehemías, ambos de 15 años; Josué, de 14; y Steven, de tan solo 11 años, desaparecieron el pasado 8 de diciembre. Fueron capturados por un grupo de militares y sus cuerpos fueron hallados incinerados 16 días después en un manglar de la parroquia Taura.
Según información obtenida por este diario, los informes forenses practicados a sus cuerpos revelaron que no solo fueron asesinados a tiros, sino que también fueron torturados previamente. Presentaban golpes en diversas partes del cuerpo.
El abogado de la familia de las víctimas, Abraham Aguirre, indicó que la Fiscalía está solicitando la vinculación de otro militar y que se solicitarán nuevas pericias basadas en las conclusiones del protocolo de autopsia.
"Existen lesiones por golpes, posiblemente fueron torturados antes de morir. Si se confirma la vinculación de otro militar, el plazo de instrucción fiscal se extendería por 30 días más", explicó.

Tres dimensiones clave del caso
Por su parte, Tobías Guzmán, presidente del Comité Permanente de Derechos Humanos El Compás sobre la Escuadra, señaló que el caso de los cuatro menores de Las Malvinas tiene tres aristas fundamentales:
Dimensión constitucional: Hasta el momento, no se ha resuelto el recurso de hábeas corpus presentado. Las Fuerzas Armadas y el Gobierno han interpuesto una apelación, y el caso está siendo tratado en una de las salas de niñez y adolescencia de la Corte Provincial. La ley establece que este tipo de recursos deben resolverse en un plazo de ocho días; sin embargo, han transcurrido 90 días sin una decisión.
Dimensión penal: La Fiscalía cuenta con un plazo de 90 días para la investigación del caso. Hasta ahora, no se ha determinado si el fiscal solicitará la vinculación de nuevos autores o coautores en el supuesto delito.
Juicio político: Existe un juicio político abierto en la Asamblea, el cual aún no ha sido sustanciado ni resuelto.

Situación de los militares procesados
Guzmán también explicó que los 16 miembros de las Fuerzas Armadas procesados han solicitado en tres ocasiones la sustitución de medidas cautelares. Sin embargo, según el artículo 536 del Código Integral Penal, en delitos cuya pena supere los cinco años, los procesados no pueden acceder a medidas sustitutivas.
Evidencias y avances en la investigación
Un aspecto clave en este momento es que los abogados de los menores han tenido acceso a un informe reservado de la autopsia, el cual indica que los menores recibieron impactos de bala en la parte posterior del cráneo.
"Es fundamental que en el informe de investigación, que concluye el 31 de marzo, se incluyan las pericias criminalísticas y balísticas para determinar el tipo de bala utilizada en la ejecución de los menores. Además, este análisis podría establecer si el armamento empleado coincide con el dotado a los 16 miembros de la Fuerza Aérea Ecuatoriana procesados", manifestó.

Responsabilidad y omisiones en el proceso
Guzmán también señaló que es preocupante que, hasta el momento, ni la Fiscalía ni la defensa técnica de los menores hayan solicitado la vinculación de personas que podrían tener algún tipo de conexión con el delito.
"Es crucial que la Fiscalía analice el grado de participación y responsabilidad de las autoridades, desde el ministro de Defensa hasta el comandante de las Fuerzas Armadas, el comandante general de la FAE y el jefe de la Base Aérea, ya sea por acción u omisión en este delito", enfatizó.
Agregó que, en el proceso por desaparición forzada contra los militares, existen suficientes elementos para que los 16 miembros de la FAE sean sentenciados. "Según el principio de justicia, el delito de desaparición forzada solo se extingue cuando las víctimas aparecen con vida, lo cual no es el caso. En consecuencia, dentro de los hechos públicos se configura el delito de desaparición forzada, y se está investigando además el delito de ejecución extrajudicial, en el que se determinará quiénes fueron los autores materiales e intelectuales de la muerte de los menores", concluyó.