Exclusivo
Actualidad

El modelo de robot G1 (izquierda), el primero en la historia en salir a la venta comercial, puede costar unos 24.000 dólares.ÓSCAR MURILLO/EXTRA.

¿Qué hay detrás del supuesto ataque de un robot a una mujer en China? Aquí la verdad

EXTRA habló con los creadores del robot que fue golpeado por jóvenes y que supuestamente atacó a una mujer en China

En el MWC de Barcelona 2025 se reúne hasta el próximo 6 de marzo lo más avanzado de la industria global de la tecnología y, por supuesto, la robótica atizada por la frenética inteligencia artificial ha sido uno de los mayores atractivos del evento. Androides de todo tipo se pasean por los pabellones: cuadrúpedos, humanoides con gestos realistas, despachadores de café y toda una variedad de estos modelos siguen dejando ver cuál será su impacto en las sociedades de un futuro cada vez más cercano.

(Lea también: Barcelona se convierte en epicentro del MWC 2025: IA y 5G a la vanguardia tecnológica)

De hecho, uno de los que ha sido centro de atención es el modelo G1, el primer robot en ser puesto a la venta en la historia de la humanidad. Está siendo comercializado desde diciembre de 2024 y ya ha sido centro de polémicas y discusiones en redes sociales y medios de comunicación.

En efecto, en las últimas semanas, dos videos protagonizados por estos robots se han vuelto virales en redes sociales, generando debates sobre el impacto de la robótica. En uno de ellos, se ve a un grupo de jóvenes pateando un robot modelo G1, mientras que en otro, se acusa a un robot de haber agredido a una mujer en un evento en China. Detrás de estas imágenes se esconde una realidad más compleja que la empresa Synergy Tech Robotics, responsable del desarrollo del software de estos robots de Unitree, busca aclarar.

¿Violencia contra los robots o simple desconocimiento?

El primer video muestra a jóvenes golpeando repetidamente a un robot modelo G1. Para Darío Samaniego, CEO de Synergy Tech Robotics, esto refleja una falta de comprensión sobre el propósito y el valor de la tecnología. “La imaginación humana está hecha para crear. Si lo que creamos lo tratamos con violencia y buscamos destruirlo, es una muestra de falta de respeto y educación”, señaló.

El segundo caso, aún más polémico, fue interpretado erróneamente como un ataque de un robot a una mujer. En el video, el robot parece moverse bruscamente, lo que llevó a la especulación de que había intentado agredir a la persona. Sin embargo, según explicó Samaniego, el robot simplemente perdió el equilibrio al pisar una zona inestable y, en su intento por estabilizarse, realizó movimientos con los brazos que fueron malinterpretados. “No se trató de un ataque, sino de una maniobra automática para recuperar la postura”, aclaró.

(Lea también: EE. UU. planea la producción de robots humanoides para hogares y la industria)

Synergy Tech Robotics y la revolución de la inteligencia artificial

Más allá de la polémica en redes sociales, Synergy Tech Robotics se ha posicionado como una empresa líder en el desarrollo de software de inteligencia artificial para robots. Su modelo más destacado, el G1, es el primer robot disponible comercialmente en el mundo. Diseñado para eventos y demostraciones, tiene un costo de aproximadamente 24.000 dólares.

Además, la compañía ha desarrollado un robot cuadrúpedo que ha democratizado los precios en la industria. Mientras que otros modelos de la competencia superan los 100.000 dólares, este se comercializa por alrededor de $ 60.000, con versiones avanzadas que pueden adquirirse por $ 15.000.

Para potenciar las capacidades de sus robots, la compañía ha desarrollado Argos, un software de inteligencia artificial que permite ejecutar tareas avanzadas como seguridad, control de perímetros, reconocimiento facial y escaneo de entornos. “Este software le da ventajas significativas al robot, permitiéndole moverse con autonomía y realizar funciones complejas”, explicó Samaniego.

Los cuadrúpedos también son claves para industrias de seguridad y vigilancia.ÓSCAR MURILLO/EXTRA.

El futuro de la robótica y su impacto en la sociedad

La creciente interacción entre humanos y robots plantea nuevos desafíos en términos de educación y percepción tecnológica.

Mientras Synergy Tech Robotics continúa innovando, también enfrenta el reto de cambiar la mentalidad de las personas y promover el uso responsable de la robótica en distintos sectores.

"Estos modelos no solo proporcionan compañía, sino que también realizan un monitoreo continuo de la salud de las personas. Además, pueden ser utilizados en la fabricación de elementos peligrosos o tareas repetitivas, donde es más conveniente emplear un robot en lugar de una persona", dijo Samaniego.

Y concluyó diciendo que “la robótica está avanzando a pasos agigantados y es nuestra responsabilidad como sociedad entender cómo aprovecharla en beneficio de todos”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!