Exclusivo
Actualidad

La fiebre de las flores amarillas: ¿Tradición o negocio lucrativo?
El simbolismo de las flores amarillas ofrece una herramienta poderosa para las estrategias de marketing y algunas marcas lo han aprovechado.
Cada 21 de marzo, miles de personas comparten y regalan flores amarillas, sobre todo, en redes sociales. Este gesto se ha interpretado como una muestra de cariño o para manifestar su deseo de encontrar el amor. En algunos países, también se asocia con la llegada de la primavera en el hemisferio sur y el Día del Estudiante como en Paraguay.
La tradición de regalar flores amarillas está ligada al amor, la esperanza y los nuevos comienzos. Aunque tiene distintas interpretaciones en varias culturas, en los últimos años se ha popularizado gracias a la serie argentina "Floricienta", donde el personaje principal cantaba sobre recibir flores amarillas como símbolo de amor verdadero y felicidad.
En Ecuador y otros países de Latinoamérica, la tradición ha crecido, convirtiéndose en una tendencia anual donde las redes se llenan de imágenes y dedicatorias con flores amarillas.

¿La influencia de las flores amarillas en el mundo digital?
Sin embargo, esta tradición ha sido aprovechado por el marketing digital, el cual va mucho más allá de una tendencia y consiste en aprovechar situaciones o eventos específicos para conectar con las emociones del público en las redes sociales.
Esto ha provocado que una ola amarilla inundara las redes sociales y, en plataformas como TikTok e Instagram, se han posicionado hashtags como #floresamarillas que han alcanzado millones de visualizaciones.
La popularidad de esta tendencia digital ha tenido un efecto notable en varios sectores, especialmente en las florerías, regalos y comercio electrónico.
Según datos recogidos por la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) en países como Perú, se ha notado un crecimiento en ventas de flores amarillas del 15% durante septiembre del 2024, de acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Riesgo.

¿Cómo ha beneficiado esta tendencia en Ecuador?
En el caso de Ecuador, país que es reconocido como el tercer proveedor mundial de flores, ha existido un incremento significativo en la demanda de flores amarillas durante los meses previos al 21 de septiembre.
La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), las ventas de flores naturales alcanzaron 603 millones de dólares entre enero y julio de 2024, lo que representa un incremento del 2% en comparación con el mismo período del año anterior.
Este fenómeno no se limita a la industria floral. Marcas de diversos sectores han incorporado el simbolismo de las flores amarillas en sus campañas publicitarias, aprovechando su asociación con la felicidad, la energía y el optimismo.
La versatilidad de este símbolo permite su aplicación en contextos que van desde el amor romántico hasta la amistad y la renovación personal, ampliando el alcance y la resonancia de las campañas.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!