Exclusivo
Actualidad

¿Quién es la expareja de Junior Roldán que cambió el rumbo del caso Blanqueo JR?
La excompañera de Junior Roldán, decidió colaborar con la justicia y lograr una significativa reducción de su condena.
La Fiscalía General del Estado ha dictado sentencia a cinco personas cercanas al líder de la banda Los Choneros, Junior Roldán, en un caso relacionado con el lavado de activos. Entre los implicados, Liseth Carolina Hernández Laman, expareja de Roldán, ha recibido una reducción considerable en su pena gracias a su colaboración con las autoridades, lo que ha permitido avanzar significativamente en la investigación.
(Lea también: Pedido formal de extradición de Leidi Restrepo, pareja de Junior Roldán: ¿Por qué?)
Colaboración clave en la investigación

Liseth Hernández, quien mantiene una relación con Roldán y tuvo un hijo con él, decidió colaborar con la justicia, lo que la llevó a obtener una pena de solo tres años de prisión, el mínimo permitido por la ley, a pesar de su involucramiento en actividades delictivas. Su decisión de aportar información valiosa a las autoridades fue clave para desmantelar parte de la estructura delictiva que encabezaba Junior Roldán, conocido como ‘JR’, uno de los narcotraficantes más poderosos del país.
La colaboración de Hernández permitió que la Fiscalía sustentara su acusación con 64 pruebas documentales, 39 testimonios de testigos, peritos y un análisis contable exhaustivo. A través de estos elementos, se ha podido trazar la ruta del dinero y las actividades ilícitas del grupo liderado por Roldán.
Conexión con otros implicados en el caso
Liseth Hernández no solo estuvo vinculada a Junior Roldán, sino también a otras personas que integraban su círculo cercano. Entre ellas, se encuentra Meliton Marcelo Rodríguez Acosta, quien era exsargento de la Policía Nacional y uno de los principales implicados en el caso. La acusación sostiene que Hernández desempeñó un papel importante en la estructura operativa de la organización delictiva, facilitando operaciones relacionadas con el lavado de activos y otros delitos.
La colaboración de Hernández, que fue reconocida por los fiscales, ha permitido también desarticular algunas de las redes de apoyo que tenían los criminales. Su testimonio ha sido considerado crucial para avanzar en el juicio de quienes operaban al margen de la ley, realizando operaciones financieras ilícitas y ocultando el origen de los fondos obtenidos a través del narcotráfico.
Una victoria para la justicia
La sentencia dictada por la Fiscalía, que ha incluido la reducción de pena para aquellos que deciden colaborar con la justicia, marca un punto de inflexión en el proceso judicial contra los miembros de la banda de Los Choneros. Esta estrategia se ha utilizado en otros casos con la esperanza de que más personas dentro del entorno criminal opten por colaborar con las autoridades para obtener beneficios en sus sentencias. A través de esta metodología, la Fiscalía busca desmantelar por completo las estructuras criminales, desvelando no solo a los líderes, sino también a las personas que los apoyaban en la realización de sus actividades ilícitas.
La reducción de pena de Liseth Hernández no solo es un beneficio personal para ella, sino también un triunfo para el sistema judicial ecuatoriano, que ha logrado avanzar en un caso complejo de narcotráfico y lavado de activos. A través de este tipo de colaboraciones, las autoridades esperan seguir desarticulando organizaciones criminales y procesando a los responsables, mientras siguen investigando más detalles sobre los activos ocultos de los miembros de Los Choneros.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!