Exclusivo
Actualidad

Se recomienda inmunizar al ganado contra la fiebre aftosaCANVA

Alerta en Europa: resurgimiento de la fiebre aftosa desata emergencia sanitaria

El regreso de la fiebre aftosa en Eslovaquia y a otros países de Europa tras más de 50 años obliga a los gobiernos a tomar medidas urgentes.

La reaparición de la fiebre aftosa en Eslovaquia, tras más de cinco décadas de ausencia, ha provocado una crisis sanitaria que podría tener profundas consecuencias para la ganadería europea. Este artículo analiza los detalles del brote y sus implicaciones.

¿Qué es la Fiebre Aftosa?

La fiebre aftosa es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a animales de pezuña hendida. Caracterizada por la aparición de ampollas y llagas en la boca, lengua, pezuñas y ubres, la enfermedad puede provocar una reducción dramática en la producción de leche, pérdida de peso y, en casos graves, la muerte de los animales.

El Brote en Eslovaquia: detalles críticos

Eslovaquia se encuentra en estado de emergencia sanitaria tras la detección de tres brotes de fiebre aftosa en el distrito de Dunajská Streda, zona sureste del país, cercana a la frontera con Hungría. Los brotes han afectado a 2.771 animales, incluyendo:

  • Vacas lecheras
  • Novillos
  • Toros
  • Terneros

(Lea también: CNT Salud: la app que busca revolucionar el acceso a la atención médica en Ecuador)

Respuesta Gubernamental e Internacional

El Gobierno ha declarado el estado de emergencia sanitaria y ha adquirido 10.000 dosis de vacunas para contener la propagación. Además, ha implementado medidas como el aislamiento de áreas afectadas y restricciones adicionales en el movimiento del ganado para evitar que el brote se expanda a otras regiones. También se ha ordenado el sacrificio de los animales infectados o que hayan estado en contacto con otros animales enfermos.

Por otro lado, la Unión Europea (UE) ha enviado varios equipos de expertos veterinarios para apoyar en la contención del brote, con protocolos de control destinados a prevenir su propagación.

El mapa de Europa Central en donde se han descubiertos casos de Fiebre AftosaINTERNET

Preocupaciones regionales

Este brote no es aislado. Países como Alemania y Hungría también han reportado casos recientes, lo que sugiere una vulnerabilidad más amplia en la región europea. La última vez que Eslovaquia enfrentó un brote de fiebre aftosa fue en 1972, lo que hace este evento especialmente significativo.

Aunque la fiebre aftosa no representa un riesgo directo para los humanos, sus consecuencias económicas pueden ser devastadoras, debido a la potencial interrupción del comercio internacional del ganado, lo que podría causar pérdidas significativas en las exportaciones de carne y productos lácteos. Además, la fiebre aftosa puede afectar no solo el comercio internacional, sino también la economía local, especialmente en los precios de la carne y productos lácteos, debido a la escasez de ganado en áreas afectadas. Las pérdidas podrían ser aún más graves si el brote se propaga a otros países de la región.

Llamado a la acción

Las autoridades eslovacas han hecho un llamado urgente a los ganaderos para que se mantengan alerta a los síntomas de la enfermedad, sigan estrictamente los protocolos sanitarios establecidos y reporten cualquier caso sospechoso de inmediato. Además el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) estableció un calendario de vacunación obligatoria contra la fiebre aftosa en todas las categorías de ganado bovino.

El brote de fiebre aftosa en Eslovaquia no solo es un desafío sanitario, sino también una prueba de resiliencia para los sistemas de control pecuario europeos. La respuesta rápida y coordinada será crucial para contener la propagación y minimizar el impacto económico.

Para seguir leyendo EXTRA sin límites, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!