Exclusivo
Actualidad

Certificado de votación puede obtenerse en versión digital.Cortesía X @cnegobec

Elecciones Ecuador 2025: Guía para obtener gratis el certificado de votación digital

Descarga gratis el certificado de votación digital con esta guía paso a paso y los trámites donde el documento es obligatorio

El certificado de votación en Ecuador ya no es solo un documento físico. Ahora, los ciudadanos pueden obtenerlo en formato digital de manera gratuita. Esta opción facilita la realización de trámites públicos y privados, como la apertura de cuentas bancarias o la obtención de la clave del Servicio de Rentas Internas (SRI).

(Lee además: Segunda vuelta en Ecuador: ¿cuándo será, una vez conocidos resultados del CNE?)

El Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Ministerio de Telecomunicaciones anunciaron en diciembre de 2024 que el certificado digital estaría disponible en la aplicación Gob.ec, accesible en Google Play Store (Android) y App Store (iOS).

¿Cómo obtener el certificado de votación digital en Ecuador?

Para descargar el documento en su versión digital, los ciudadanos deben seguir estos pasos:

  1. Descargar la aplicación Gob.ec
  2. Registrar los datos personales
  3. Crear un usuario y una contraseña
  4. Ingresar a la opción "Mis documentos digitales"

Este servicio permite obtener únicamente el certificado de votación vigente, lo que significa que, hasta la fecha, se podrá acceder al correspondiente a las elecciones del 9 de febrero de 2025. Además, la plataforma ofrece otros servicios, como el pago de multas electorales en línea.

El CNE se prepara para las elecciones del 13 de abril de 2025.Cortesía X @CNEAzuay

¿Por qué es importante el certificado de votación en Ecuador?

El certificado de votación es un requisito clave para diversos trámites en Ecuador. Tanto el sector público como el privado lo solicitan para gestiones como:

  • Apertura de cuentas bancarias
  • Solicitud de créditos
  • Obtención de la clave del SRI
  • Contrataciones laborales

Sobre esta digitalización, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, destacó: “Con esta iniciativa, el Ecuador no solo se posiciona como un referente regional en gobierno digital, sino que también envía un mensaje claro: la innovación y la tecnología pueden y deben ser herramientas al servicio de la ciudadanía y la democracia”.

Con este avance, Ecuador moderniza sus servicios y facilita el acceso a documentos clave sin necesidad de acudir físicamente a las delegaciones del CNE.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!