Exclusivo
Actualidad

Inmigrante fue deportado por error desde EE. UU. a la megacárcel de El Salvador
Un fallo administrativo llevó a la deportación de un inmigrante con protección legal en EE.UU.; su familia lucha por su regreso
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), deportó por error a Kilmar Abrego García, un residente legal protegido, a El Salvador, donde ahora está recluido en una prisión de máxima seguridad. La deportación ocurrió a pesar de que Abrego García contaba con una orden judicial que impedía su expulsión del país, según The Atlantic, quien fue el primero en reportar el caso.
A pesar de admitir el error, las autoridades estadounidenses han argumentado que los tribunales del país no tienen jurisdicción para ordenar su regreso, lo que ha generado mayor controversia sobre las políticas migratorias y los procedimientos de deportación en Estados Unidos, especialmente en relación con individuos protegidos por órdenes judiciales previas.
Un "error administrativo"
Según documentos judiciales presentados este lunes, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, deportó a Abrego García el 15 de marzo a pesar de que estaba protegido contra la expulsión por una orden judicial de 2019. "Fue deportado a El Salvador debido a un error administrativo", admite el informe.
Abrego García, quien llegó a Estados Unidos en 2011, vive en Maryland con su esposa y su hijo de cinco años, quien padece autismo y discapacidad intelectual. Su deportación ocurrió en medio de una serie de vuelos organizados por el gobierno del presidente Donald Trump, que han enviado a cientos de personas a El Salvador, muchas de ellas a la megacárcel Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).
(Te puede interesar: Leito, el influencer venezolano que incitaba a invadir casas en EE. UU. fue deportado)

Detención y traslado a la prisión
Abrego García fue detenido el 12 de marzo cerca de IKEA en College Park, Maryland. Su esposa, Jennifer Vásquez Sura, declaró a NBC Washington que ese día él salió de casa con su hijo menor y se dirigía a recoger a sus otros dos hijos cuando fue interceptado por agentes del ICE. "Solo me dijo que cuidara de nuestros hijos, y yo le aseguré que todo estaría bien", relató su esposa al medio.
El ICE trasladó a Abrego García a varios centros de detención en Baltimore, Luisiana y Texas antes de enviarlo a El Salvador. Su esposa perdió su rastro hasta que lo reconoció en un video publicado por el gobierno salvadoreño, donde aparecía rapado y vestido con un uniforme blanco.
Acusaciones y respuesta legal
Las autoridades estadounidenses justifican la deportación alegando que Abrego García es un "miembro activo de la pandilla MS-13", según un testimonio de un informante no identificado en 2019. Sin embargo, sus abogados niegan la acusación y aseguran que el gobierno "nunca ha presentado pruebas concretas".
El vicepresidente J.D. Vance reforzó estas afirmaciones en redes sociales, llamándolo "miembro convicto de la MS-13", aunque su equipo legal insiste en que no tiene antecedentes penales ni en EE.UU. ni en El Salvador.
My comment is that according to the court document you apparently didn’t read he was a convicted MS-13 gang member with no legal right to be here.
— JD Vance (@JDVance) April 1, 2025
My further comment is that it’s gross to get fired up about gang members getting deported while ignoring citizens they victimize. https://t.co/cPnloeyXYk
Ante esta situación, su familia y sus abogados presentaron una demanda en el Tribunal de Distrito de Maryland contra el Departamento de Seguridad Nacional y el ICE, exigiendo su regreso a EE.UU.
Reacciones y silencio oficial
NBC Washington, reportó que ha solicitado respuestas al ICE, al Departamento de Seguridad Nacional y al Departamento de Estado, pero hasta el momento no habían proporcionado información sobre la deportación.
Mientras tanto, la Casa Blanca defiende sus acciones. " El presidente Trump SIEMPRE cumplirá con su mayor obligación, que es mantener al pueblo estadounidense seguro y defender a nuestro país de los invasores violentos.”, declaró la secretaria de prensa, Karoline Leavitt.
MS-13 is a Foreign Terrorist Organization whose members are some of the most vicious monsters on the planet.
— Karoline Leavitt (@PressSec) April 1, 2025
Instead of being outraged over President Trump arresting and deporting these illegal alien terrorists, the media and Democrat Party should be concerned about the innocent… pic.twitter.com/4L9ACx1CsQ
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!