Exclusivo
Farándula

La gaviota le permitió a Mirella Cesa grabar con músicos extranjeros y dar a conocer su talento en otros países.Cortesía

Viña del mar: La gaviota impulsa... pero no todos vuelan

Para la cantante Mirella Cesa la gaviota fue un empujón en su carrera. AU-D, en cambio, considera que no es determinante en el éxito del artista

Participar en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar puede ser una experiencia invaluable para un artista, debido al impacto significativo que podría lograr en su carrera.

Para un cantante ecuatoriano ser parte del festival musical más grande de América Latina y entre los más prestigiosos en el mundo de habla hispana lo lleva a la exposición de una audiencia masiva, quince mil espectadores en la Quinta Vergara, así como de transmisiones que llegan a millones de personas a nivel global. Esta visibilidad internacional es una oportunidad única para los artistas que, pese a su relevancia local, no han podido llegar más allá de las fronteras.

Lee también: Mauricio Herrera tendrá dos hijos, por inseminación artificial

Por ejemplo, Mirella Cesa, quien ganó la Gaviota de plata en 2018 como Mejor Intérprete Internacional por su tema ‘La corriente’, fortaleció su imagen como referente del ‘andipop’ y llevó el nombre de Ecuador a un escenario más amplio. Entonces, ¿vale o no la pena participar o ganar el premio?

Mirella ganó la gaviota de plata en 2018 por su tema La corriente. AG-EXTERNOSMIRELLA CESA

El festival no solo es una vitrina musical, sino también una plataforma para mostrar la identidad cultural ecuatoriana, tal como ocurrió con Las Damas de Oro, trío que participó y ganó la gaviota, en febrero de este año, en la categoría folclórica con Canto de mi tierra.

“Definitivamente participar en este tipo de festivales es un empujón que te motiva e impulsa a seguir trabajando incansablemente"Mirella Cesa
​Cantante

Las cantantes Katty Elisa, Mayensi Rivera y Lila Flores aprovecharon su participación para destacar ritmos, instrumentos y tradiciones del país. Aunque las calificaciones no siempre reflejan la participación, como el 5.4 que recibieron en su primera presentación, la conexión con la audiencia y el reconocimiento van más allá de los puntajes, lo que puede traducirse en seguidores, contratos o colaboraciones, tal como ha ocurrido con el Gaviota tour y presentaciones en el exterior.

Es un empujón

Mirella Cesa considera que haber ganado el premio fue un gran paso en su carrera. Le dio visibilidad en otros mercados a los cuales no tenía acceso por ser artista independiente, consolidando años de esfuerzo y marcando un presente que valida su trayectoria. “Definitivamente participar en este tipo de festivales es un empujón que te motiva e impulsa a seguir trabajando incansablemente”, asegura Cesa.

Luego del premio llegaron colaboraciones con los participantes de Puerto Rico y España, así como nuevos proyectos con los álbumes La Quincenera y De vuelta al pesebre.

Como anécdota relata que ocho veces trató de ingresar al festival hasta que finalmente lo logró. Nunca se dio por vencida. “Ese es un lema de mi vida, nunca bajar los brazos, trabajar en silencio, tarde o temprano la gota de agua rompe la piedra, en los tiempos de Dios todo fluye de la manera correcta”, sostuvo. Días atrás lanzó un nuevo tema.

No es determinante

En cuanto al impacto de la Gaviota, AU-D, cantautor ecuatoriano que en 1998 avanzó hasta la semifinal del festival chileno con el tema ‘Un amor así’, cree que aunque cualquier reconocimiento es valioso, el concurso en sí no siempre es el principal motor de visibilidad internacional.

Para AU-D el premio sirve, pero no significa que te dé visibilidad. MARTIN GALARZA

“Igual es un gran reto y un gran logro para el artista y su carrera pero no siento que realmente le da mucha visibilidad internacional”, aseguró.

Dijo haber visto pasar por ese festival grandes nombres, como Shakira, quien a los 16 años participó con el tema ‘Eres’ y no ganó, pero luego se convirtió en una estrella mundial. Esto indica que, aunque participar en Viña del Mar es un logro significativo, no siempre es determinante para el éxito global de un artista.

"Para mí fue un gran logro personal más que profesional, al ser el primer ecuatoriano y el primer rapero en participar en el festival"AU-D
​Cantante

“Para mí fue un gran logro personal más que profesional, al ser el primer ecuatoriano y el primer rapero en participar en el festival, el mejor y mayor orgullo fue representar a Ecuador”, detalla.

Recalcó que en su época no recibió ningún apoyo, algo que no sabe si actualmente se dé con otros artistas. “No lo digo como una queja, me siento muy orgulloso de haber avanzado en la competencia sin más apoyo que el de mi querido público”, enfatizó el creador de 3 Notas.

De acuerdo al manejo del artista

Por otro lado, Gustavo Pacheco, compositor y arreglista ecuatoriano con 57 años de experiencia en el mundo de la música, comentó que la visibilidad y la proyección internacional van de acuerdo con el manejo del artista. “Puede ser que haga un buen papel y que de ahí se estanque o haga un mal papel y tenga éxito”, aseguró respecto a la participación de los competidores.

Luego de ganar el trofeo en Viña, Las Damas de Oro iniciaron el Tour Gaviota.Cortesía

Detalló que los factores clave que contribuyen al éxito de los artistas ecuatorianos en el Festival de Viña del Mar son una buena canción, la interpretación sobre el escenario y la innovación, apegarse a lo actual, la tendencia.

En cuanto a los retos, considera que los artistas ecuatorianos no enfrentan más dificultades que los demás concursantes.

“Puede ser que haga un buen papel y que de ahí se estanque o haga un mal papel y tenga éxito”Gustavo Pacheco
​Compositor y arreglista musical

“No hay dificultades, el artista que es artista sobrepasa cualquier barrera musical aunque puede chocarse con un jurado parcializado”, afirma uno de los compositores del tema La Pinta, La Niña y La Santamaría, canción con la que Ecuador, en la voz de Jesús Fichamba, se ubicó en un segundo puesto en el Festival OTI, en España, 1985.

Plataforma relevante

Toño Navarrete, cantante ecuatoriano de 30 años, quien sueña con participar en Viña del Mar, señala que obtener la Gaviota representa no solo un logro personal, sino también una victoria para Ecuador. En octubre del 2023 envió toda la información requerida por el festival, pero no entró para participar en la competencia de febrero de 2024 .

El cantante no logró participar en el festival de 2024.Toño Navarrete

Destaca que Viña del Mar es una plataforma relevante de habla hispana, que ofrece una visibilidad inmediata a nivel internacional y abre puertas a los artistas ecuatorianos en otros mercados. Es una vitrina para mostrar su talento, pero también una escuela y un trampolín para aquellos que están listos para dar el siguiente paso.

"Las inscripciones se cierran en octubre de cada año y entre noviembre y enero escogen y comunican a los que entran al festival que se realiza cada febrero"Daniel Ugalde
​Manager de Toño Navarrete

Para Navarrete ganar una Gaviota puede ser un hito importante en la carrera de un artista ecuatoriano, pero el verdadero valor de esta experiencia depende de cómo aprovecha la oportunidad para avanzar en su carrera y conectar con audiencias internacionales.

Las reglas: video, canción, foto y más

Daniel Ugalde, manager de Navarrete, y de Mirella Cesa, cuando participó en Viña, explicó las reglas del festival que cada año abre la convocatoria para ir a la Quinta Vergara. Año tras año el artista interesado debe inscribirse.

“La inscripción del 2023 no sirve para el 2024, y así sucesivamente. Cada año se debe llenar el formulario, enviar la foto, información, video, respaldo y canción. En el 2023 enviamos todo, porque las inscripciones se cierran en octubre de cada año y entre noviembre y enero escogen y comunican a los que entran al festival que se realiza en febrero de cada año”, relató Ugalde.

Son muchos los artistas que desean participar, lo que hace que la competencia por un puesto en el festival sea alta. La cantidad de cantantes que buscan entrar al evento supera el número de plazas disponibles, que obliga a que algunos se queden fuera y vuelvan a inscribirse.

Si quieres leer más notas de EXTRA, haz click aquí