Exclusivo
Actualidad

Los nuevos aranceles del Gobierno de Donald Trump.EFE

Ecuador y los nuevos aranceles de Trump: ¿Qué productos sufrirán el mayor golpe?

La medida ha generado preocupación entre los sectores exportadores ecuatorianos

El reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel global del 10% a todas las importaciones tendrá un impacto directo en varios países latinoamericanos, incluido Ecuador, que mantiene estrechos lazos comerciales con el país norteamericano. La medida fue anunciada el 2 de abril de 2025, durante el evento "Make America Wealthy Again" en la Casa Blanca, y busca ser una respuesta a las barreras comerciales y fiscales impuestas por otros países a los productos y servicios de Estados Unidos.

Lee también: Aranceles Donald Trump: estos son los países con el porcentaje más alto

Ecuador es uno de los países más afectados por esta medida, ya que Estados Unidos representa uno de sus principales socios comerciales. En 2023, más del 25% de las exportaciones ecuatorianas fueron dirigidas a este mercado. Algunos de los productos más sensibles ante el nuevo arancel incluyen:

  • Banano: Ecuador es el principal exportador mundial de banano, y Estados Unidos es uno de sus principales destinos. La aplicación de un arancel del 10% encarecería este producto, lo que reduciría su competitividad frente a otros exportadores, como Costa Rica y Colombia.

  • Camarón: Este es uno de los sectores más vulnerables, ya que el camarón ecuatoriano compite directamente con la producción estadounidense, especialmente en el Golfo de México. En el pasado, este producto ha estado en el centro de presiones internas por parte de productores de estados como Louisiana y Texas, lo que hace que sea aún más susceptible a medidas proteccionistas.

  • Flores: Las exportaciones de flores, particularmente las rosas ecuatorianas, ya enfrentan un arancel del 6,8%. Con el nuevo gravamen del 10%, el impuesto total ascendería a un 16,8%, lo que podría hacer que las flores ecuatorianas pierdan competitividad frente a otros países productores, como Colombia.
El presidente Donald Trump en la firma de esta nueva política de aranceles.EFE

  • Cacao: Aunque no se ha anunciado un arancel específico, el cacao ecuatoriano podría estar en la mira si las tensiones comerciales continúan escalando o si se utiliza como argumento de competencia desleal.

  • Petróleo: Se considera poco probable que el crudo ecuatoriano se vea directamente afectado por los aranceles, ya que Estados Unidos ha evitado históricamente aplicar medidas a este insumo estratégico debido a razones de seguridad energética.

Análisis: Naturaleza de los commodities y estrategia comercial

El analista económico Juan Manuel García explicó que muchos de los productos que exporta Ecuador, como el petróleo, banano y productos agrícolas, son considerados commodities estratégicos. Esto hace que Estados Unidos sea cauteloso al imponerles aranceles, por varias razones:

  • Impacto en las industrias estadounidenses: Aumentar los costos de estos productos afectaría negativamente a las industrias estadounidenses que los consumen.

  • Posibilidad de represalias: Imponer aranceles podría generar respuestas de otros países, afectando a los exportadores estadounidenses.

  • Protección por acuerdos internacionales: Muchos de estos productos están cubiertos por acuerdos comerciales internacionales o normativas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Sin embargo, Juan Manuel García señala que el camarón representa una excepción, dado que compite directamente con los productores locales de Estados Unidos. Este producto ha sido blanco de críticas en el pasado y podría ser objeto de más restricciones comerciales.

Un retorno al proteccionismo

Durante su primer mandato (2017–2021), Donald Trump implementó aranceles agresivos, especialmente en sectores industriales y tecnológicos como el acero y productos de origen chino, pero fue más selectivo con los productos agrícolas. Ahora, con su regreso a la presidencia, ha propuesto una política aún más proteccionista.

Esta es la tabla que países con aranceles que presentó Donald Trump en su discurso.Tomado de Reuters

García advierte que, además de los aranceles, existen herramientas no arancelarias, como exigencias sanitarias o de trazabilidad, que podrían dificultar aún más las exportaciones ecuatorianas. "Trump ha demostrado usar estas medidas como formas de presión o negociación, lo que podría escalar según las prioridades políticas del momento", agregó el analista.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!