Exclusivo
Actualidad

Donald Trump firma orden que exige prueba de ciudadanía para votar en EE. UU.
El presidente de Estados Unidos alega que busca garantizar elecciones "libres de fraude" con su nueva orden ejecutiva
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva en la que se impone presentar documentos que acrediten la ciudadanía al momento de registrarse para votar en elecciones federales. La medida ha generado críticas debido a su posible impacto en sectores históricamente marginados.
Según el documento, la orden también establece que el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Eficiencia Gubernamental, dirigido por el empresario Elon Musk, supervisarán las listas de registro de votantes en cada estado. Además, insta a los estados a emplear sistemas de votación que no utilicen códigos de barras y prohíbe contar los votos por correo que lleguen después del día de las elecciones.
¿A qué se debe esta nueva medida?
En la orden ejecutiva, Trump argumenta que los estados no investigan adecuadamente la ciudadanía de los votantes y destaca la necesidad de garantizar elecciones "libres, justas y honestas, sin fraudes, errores o sospechas".
A lo largo de su mandato, el presidente ha insistido en la existencia de fraude electoral, especialmente en los comicios de 2020, en los que perdió frente a Joe Biden, aunque no ha presentado pruebas concretas que respalden estas afirmaciones.
(Te recomendamos leer: CBP Home: La nueva aplicación de autodeportación para inmigrantes irregulares)
Cabe destacar que la Ley de Reforma de Inmigración Ilegal y Responsabilidad de los Inmigrantes, vigente desde 1996, ya prohíbe a los no ciudadanos votar en elecciones federales bajo penas que incluyen multas, prisión y deportación.

Críticas
Organizaciones defensoras del derecho al voto han manifestado su preocupación por los efectos que esta medida podría tener en la participación electoral.
Sophia Lin Lakin, directora del Proyecto de Derecho al Voto de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), advirtió que la medida afectará "de forma desproporcionada" a comunidades vulnerables, incluyendo votantes de color, ciudadanos naturalizados, personas con discapacidad y adultos mayores.
Además, críticos de la orden han señalado que podría dificultar el acceso al voto para personas de bajos recursos que no cuentan con documentos como pasaportes o certificados de nacimiento, esenciales para cumplir con el nuevo requisito.
La orden ejecutiva refuerza el debate sobre el acceso al voto en Estados Unidos y la regulación de los procesos electorales. Mientras el gobierno de Trump sostiene que busca proteger la integridad electoral, opositores argumentan que la medida podría restringir el derecho al voto de millones de ciudadanos elegibles.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!