Exclusivo
Actualidad

Diego Borja exige "transparencia y no injerencia": ¿habrá movilizaciones?
Para el candidato a la vicepresidencia hay un "tufo" que no les permite reconocer la victoria de Daniel Noboa. Según él están reuniendo pruebas.
Más de 13 millones de ecuatorianos sufragaron en las urnas este domingo 13 de abril para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en las que se enfrentaban el primer mandatario Daniel Noboa, por el partido político Acción Democrática Nacional (ADN); y Luisa González por el movimiento Revolución Ciudadana.
Luego del haber sido escrutadas casi el total de las actas validas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) Noboa sería el virtual ganador con más del 55 por ciento de los votos, mientras que la candidata del correísmo obtuvo un poco más del 44 por ciento.
Sin embargo, pese a la larga distancia entre ambos presidenciables, González no reconoció los resultados y, desde una tarima en la capital, donde iban a festejar si quedaban ganadores, advirtió que pedirán reconteo de votos. Su binomio a la vicepresidencia, Diego Borja, indicó en una entrevista a un medio digital que presume que hubo un juego electoral sucio.
¿Por que la Revolución Ciudadana no reconoce la pérdida?
Explicó que presentarán las pruebas contundentes en los mecanismos administrativos necesarios para demostrar que el candidato Noboa no 'jugo limpio'. Borja resaltó que si se comprueba que existió un fraude sería "lo más vergonzoso en la política del Ecuador".

Añadió que él y su bancada no tienen problema en reconocer cuando han perdido; sin embargo, en este caso afirmó que no lo pueden admitir al haber existido, según él, varias irregularidades durante la campaña electoral. Para el candidato el Consejo Nacional Electoral ha callado terriblemente en muchas situaciones "y se ha hecho eco de las políticas del Gobierno".
¿Diego Borja tiene pruebas de un posible fradue?
Además, mostró que tiene algunos fundamentos cuantitativos y cualitativos para presumir que habría fraude. Uno de ellos, a su parecer, fueron las 9 de 11 encuestas que daban como ganadora a Luisa González antes de los comicios electorales. Otro fueron los exit poll que se dieron a bocas de urna. En una de ellas quedaba como ganadora la candidata de la Revolución Ciudadana y en la que perdía era por una cantidad mínima de votos.
También dijo que se hacían sondeos continuos con muestras grandes en los que también se evidenciaba un triunfo para González. Por otro lado también valoró el aspecto cualitativo en el que, luego de la segunda vuelta, lograron una unión política con otros movimientos y sectores "que daban la perspectiva de incorporar electores".
Bajo este contexto, Borja señaló que reunirán las pruebas necesarias para hacer la reclamación y admitió que si se demuestra que perdieron, le desearán lo mejor a Daniel Noboa. "Exijo transparencia y exijo no injerencia. Esto se deberá resolver en el marco jurídico".
Con respecto a un tema que ha sido preocupación luego de este no reconocimiento sobre si existirían movilizaciones en el país o si se convocaría a las mismas, Borja fue enfático en decir que su postura no es salir a las calles a enfrentarse sino ir a los organismos institucionales correspondientes para presentar las pruebas necesarias.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!