Exclusivo
Actualidad

Desolación en Guayarte: ¿Qué futuro espera a la emblemática plaza de Guayaquil?
A pesar de su ubicación y los esfuerzos realizados, la plaza sigue vacía mientras ciudadanos esperan mejoras
Cuando Aquiles Álvarez asumió la Alcaldía de Guayaquil, una de sus principales preocupaciones fue el deterioro de varios espacios públicos, entre ellos, la Plaza Guayarte, un punto clave para la cultura y gastronomía de la ciudad. En su momento, el alcalde denunció que el lugar ni siquiera contaba con los permisos necesarios del Cuerpo de Bomberos, lo que dejó en evidencia el abandono de este espacio. Sin embargo, casi dos años después, Guayarte sigue sin recuperarse.
Lee también: Guayarte: Con una fiesta de Halloween se reabrirá esta plaza de Guayaquil
Ubicado en la intersección de las avenidas Kennedy y Urdesa, y extendiéndose hasta la avenida Carlos Julio Arosemena, Guayarte ha sido testigo del declive de un lugar que alguna vez vibró con la actividad cultural y comercial. Al caer la noche, este popular punto se convierte en un desierto, reflejando la transformación de una ciudad que ha modificado sus hábitos debido a la creciente ola de delincuencia.
En un recorrido reciente, se constató que de los más de 50 locales que operaban en el lugar, solo tres siguen funcionando. Los contenedores que antes albergaban restaurantes y bares ahora están vacíos y deteriorados, con mobiliario en mal estado y menús desactualizados pegados en las paredes o puertas.
Lamentan el abandono de Guayarte

Miguel Torres, un joven estudiante universitario, lamenta la falta de promoción del lugar. "Antes era un patio de comidas, ahora está abandonado. En las noches, no veo mucho qué hacer, sinceramente", comenta. Por su parte, Danna Gómez, residente de la ciudadela Ferroviaria, también ha reducido sus visitas. "Me gustaría ver conciertos, ferias o más opciones gastronómicas", señala.
El área más deteriorada de Guayarte se encuentra cerca de la Universidad de Guayaquil, en la zona de la Kennedy, donde la mayoría de los locales están cerrados y la zona de juegos infantiles permanece vacía.
Quejas en redes sociales y la falta de respuesta del Municipio
Las redes sociales han sido un medio donde los ciudadanos han expresado sus quejas sobre el estado de Guayarte. La usuaria @MrsJungFTS compartió un video mostrando el estado de los contenedores y cuestionó el abandono del lugar. "Hace meses iba a Guayarte a las exposiciones de K-pop y a la gran tocada de metal que hubo en agosto de 2024. Había locales, se podía consumir y comer. La situación actual hace imposible asistir a los conciertos, ya que los costos son elevados. Es un buen lugar, tengo fotos de los eventos y mis amigos metaleros también lo extrañan", comentó.
En sus declaraciones, Aquiles Álvarez mencionó que se replanificará Guayarte, con el arte como prioridad sobre lo comercial. Sin embargo, a pesar de estas promesas, hasta el cierre de este artículo no se obtuvo respuesta del Municipio de Guayaquil sobre los planes concretos para el lugar, ni detalles sobre las deudas de los locales o los permisos necesarios.
A pesar del desolado panorama, el Municipio ha comenzado a implementar algunas iniciativas para revitalizar Guayarte. Durante el día, se han anunciado actividades como clases de zumba los martes, jueves y sábados, de 09:30 a 11:00. Además, el Municipio ha organizado la segunda edición del ‘Malecón de Todos’, que incluye actividades al aire libre, karaoke, música en vivo y la participación de cosplayers. Según las autoridades, esta iniciativa busca reactivar el arte, la cultura y la economía de los emprendedores locales.

Las actividades están programadas para los días 2, 3, 9 y 10 de abril en el Malecón del Salado y Guayarte, con la colaboración de Épico, Parques EP y la Fundación Malecón 2000. Además, el Municipio ha informado que en la segunda planta de Guayarte, ubicada frente a la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, se ofrecen cursos de lunes a sábado, de 9:00 a 18:00.
La esperanza de una transformación
Si bien Guayarte ha experimentado un notable deterioro, las nuevas iniciativas implementadas por el Municipio podrían ofrecer una oportunidad para que el espacio recupere su vitalidad. Sin embargo, la falta de respuesta y acción por parte de las autoridades sigue siendo una preocupación para los ciudadanos, que esperan una transformación real de este lugar que fue, en su momento, un ícono cultural y gastronómico de Guayaquil.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad y sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!