Exclusivo
Actualidad

Muestras de roca con alta concentración de cobre./CANVA: IMAGEN ILUSTRATIVA

Descubren yacimiento de cobre en Sudamérica: ¿qué significa para la industria minera?

Minera canadiense confirma un hallazgo que podría redefinir el futuro de la minería en Sudamérica.

Geólogos de la empresa canadiense Super Copper confirmaron el hallazgo de un importante yacimiento de cobre en la región de Atacama, Chile. Según los estudios iniciales, las muestras extraídas presentan una mineralización excepcional, con concentraciones que alcanzan hasta el 10,3% de cobre (Cu) y 296 gramos por tonelada (g/t) de plata.

(Te recomendamos leer: Ejército desmanteló un campamento de minería ilegal en Macará

Este descubrimiento podría convertirse en uno de los más significativos de la última década y atraer nuevas inversiones para el sector minero en Chile, uno de los mayores productores de cobre a nivel mundial.

El potencial del proyecto Cordillera Cobre

Zachary Dolesky

CEO de Super Copper.

Identificar múltiples muestras de cobre de alto grado en superficie es un hallazgo poco común y altamente prometedor

Según el sitio web Junior Mining Network, el equipo de Super Copper, anunció los resultados de la primera fase de su proyecto Cordillera Cobre. Se realizaron una serie de estudios en campo, incluyendo muestreos selectivos de roca y análisis detallados de mineralización. De las 122 muestras recolectadas, 46 presentaron concentraciones superiores al 1% de cobre, con valores máximos que superaron el 10%.

El yacimiento se encuentra en el proyecto Cordillera Cobre, al noreste de Copiapó, en una de las regiones con mayor actividad minera del planeta. La zona ha sido históricamente clave en la producción de metales estratégicos, y este hallazgo refuerza su importancia geológica y económica.

Primeros análisis y próximos pasos en la exploración

Para avanzar en el estudio del yacimiento, Super Copper ha diseñado una serie de actividades de exploración, que incluyen muestreos adicionales, excavación de zanjas, estudios geofísicos terrestres y aéreos, así como pruebas de perforación en puntos estratégicos. Estas acciones permitirán definir con mayor precisión la extensión y calidad del depósito mineral. 

El descubrimiento de una mineralización tan rica en cobre en la superficie sugiere que el depósito podría extenderse en profundidad, lo que aumentaría aún más su atractivo para la industria minera. "Nuestros próximos pasos se centrarán en la geofísica y la perforación para definir la continuidad y liberar todo el potencial de lo que creemos que podría ser un descubrimiento de cobre significativo", explicó Dolesky.

(Te puede interesar: Operaciones militares en Esmeraldas neutralizan maquinaria de minería ilegal) 

Expectativas por la continuidad del proyecto

Con la fase inicial de exploración completada y los próximos estudios en camino, el descubrimiento de Super Copper en Cordillera Cobre podría atraer inversiones y consolidar el papel de Chile en la minería de cobre. La empresa continuará con la evaluación del yacimiento, siguiendo las normativas y condiciones que permitan avanzar en su desarrollo.

Este proyecto, además de generar nuevas oportunidades económicas para el país, también pone en evidencia la importancia de la exploración minera en zonas con alto potencial geológico.

¿QUIERES ACCEDER A TODO EL CONTENIDO DE CALIDAD SIN LÍMITES? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!