Exclusivo
Actualidad

¿Demanda a Open IA por el uso del efecto Ghibli?: Lo que puede pasar
la replicación del estilo Ghibli por parte de herramientas de IA ha generado controversia y acciones legales en diversos frentes en el mundo.
La creciente popularidad de herramientas de inteligencia artificial (IA) capaces de generar imágenes con el distintivo estilo de Studio Ghibli ha desatado un intenso debate en torno a los derechos de autor y la propiedad intelectual. Esta tendencia, conocida como "Ghiblificación", plantea interrogantes sobre la posibilidad de que empresas de IA enfrenten demandas legales por replicar estilos artísticos reconocidos.
¿Se puede demandar a las empresa de IA?
Studio Ghibli se distingue por una estética visual única. La capacidad de las IA para emular este estilo ha generado preocupación entre artistas y expertos legales. Sin embargo, según un artículo de en el portal de información Business Insider, las opciones legales de Studio Ghibli para detener a OpenAI en el uso de su estilo son limitadas.
La principal dificultad radica en que, aunque obras específicas están protegidas por derechos de autor, imitar un estilo visual en general no infringe necesariamente estas protecciones. Además, la falta de claridad en las leyes de derechos de autor respecto a la IA complica aún más el panorama legal.

A nivel internacional, artistas visuales han iniciado acciones legales contra empresas de IA. Según AP News, en enero del 2025, artistas como Sarah Andersen, Kelly McKernan y Karla Ortiz presentaron una demanda colectiva en Estados Unidos contra Stability AI y Midjourney, empresas que ofrece modelos de inteligencia artificial (IA) generativa de código abierto.
Los demandantes alegaron que estas compañías violaron los derechos de millones de artistas al utilizar imágenes protegidas para entrenar sus modelos sin consentimiento ni compensación.
En Europa, una coalición de autores y artistas rechazó el borrador del Código de Buenas Prácticas de la Unión Europea sobre IA, argumentando que amenaza sus derechos y la legislación de derechos de autor.
¿Cuáles son las limitaciones legales?
Según El País, critican que el borrador socava los objetivos de la Ley de Inteligencia Artificial y debilita las obligaciones de los proveedores de inteligencia artificial, reduciendo los requerimientos de transparencia y dejando a las empresas con la obligación de hacer solo "esfuerzos razonables" para cumplir con la legislación.

El debate se intensifica al considerar que un tribunal federal en Washington D.C. determinó que el arte generado por IA no está protegido por derechos de autor debido a la falta de "autoría humana". Esta decisión complica aún más la situación legal de las obras creadas por IA y la protección de los derechos de los artistas originales.
Las posibilidades de éxito en demandas específicas contra empresas de IA por imitar estilos artísticos son inciertas. La complejidad legal y la falta de precedentes claros en la intersección entre la IA y los derechos de autor indican que este es un ámbito en evolución que requerirá una cuidadosa consideración jurídica en el futuro.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!