Exclusivo
Actualidad

Criminales haciéndose pasar por periodistas: Fundamedios emite alerta
En operativo realizado en Guayas encontraron evidencias preocupantes. Criminales usaban cubos de micrófono con logos de canales de TV para despistar
Uno de los preocupantes hallazgos que se hicieron en el operativo Apolo 11, realizado en varias zonas de la provincia del Guayas entre el 17 y 19 de abril, fueron los distintivos de medios de comunicación que se estarían utilizando como parte de una nueva estrategia criminal para simular operativos policiales.
(Te puede interesar: Desgarrador caso de maltrato animal en Quito: 48 perritos hacinados)
“Esto forma parte de una nueva modalidad delictiva que busca hacer creer a la gente que quienes ingresan a las urbanizaciones y cometen delitos como robos y secuestros son parte de operativos policiales y militares y, claro, ustedes nos acompañan”, señaló Pablo Dávila, comandante de la Zona 8 en rueda de prensa de este miércoles 19 de marzo.
Los logos eran de canales reconocidos
Los elementos, con los que generalmente los reporteros hacen sus coberturas, tenían los logotipos específicamente de Teleamazonas, Ecuavisa, RTS y TC Televisión. Según Fundamedios, que emitió una alerta horas después de conocerse el hecho, se refuerza la hipótesis de que las bandas criminales los estarían utilizando para simular coberturas de prensa y dar credibilidad a sus operativos falsos.
🛑#ALERTA | Durante el megaoperativo ‘Apolo 11’, en #Guayaquil, la Policía halló falsos cubos de micrófono simulando ser de medios como Teleamazonas, Ecuavisa, RTS y TC Televisión, utilizados por bandas delictivas para montar supuestos operativos policiales y cometer delitos.… pic.twitter.com/1SMNaw0lmG
— FUNDAMEDIOS (@FUNDAMEDIOS) March 19, 2025
Grave riesgo para los periodistas y la libertad de expresión
La organización calificó este hecho como un nuevo golpe al periodismo, puesto que la suplantación de equipos periodísticos representa una grave amenaza para la libertad de prensa y la seguridad de los reporteros. Acotó que esto puede exponer a los periodistas a represalias, confundir a la población y debilitar la credibilidad de los medios de comunicación.
“Exigimos a las autoridades una investigación exhaustiva para determinar el origen de estos distintivos y sancionar a los responsables de su uso indebido”, reiteró la fundación.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!