Exclusivo
Actualidad

Cinco años después de la pandemia, la OMS advierte que el virus sigue activo y con consecuencias persistentes./PEXELS:fernando zhiminaicela

COVID-19: Se cumplen 5 años de la pandemia que paralizó al mundo

El 11 de marzo de 2020, la OMS declaró la pandemia de COVID-19. Cinco años después, el mundo aún enfrenta sus secuelas

Un día como hoy, hace cinco años, el 11 de marzo de 2020, Tedros Adhanom Ghebreyesus, jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció una noticia que cambiaría al mundo: "Hemos considerado que el Covid-19 puede ser calificado de pandemia". 

Una declaración que marcaría el inicio de una crisis sanitaria global, transformando por completo el día a día de millones de personas. Según la OMS, más de 777 millones de personas han contraído el virus, y se estima que el número real de fallecimientos supera los 15 millones.

Los efectos del COVID-19 en el mundo

Desde los primeros confinamientos y el colapso de los sistemas de salud hasta la crisis económica y el auge del teletrabajo, el mundo experimentó cambios sin precedentes. Las imágenes de ciudades desiertas, hospitales saturados y la desesperación de familias separadas marcaron una era que aún deja huellas.

La respuesta inicial incluyó cierres de fronteras, cuarentenas y medidas de distanciamiento social. Para mayo de 2020, el virus había alcanzado todos los continentes, con países como Brasil, India y Estados Unidos reportando cifras alarmantes de contagios y fallecimientos.

El impacto económico de la pandemia fue devastador, millones de empleos se perdieron, empresas cerraron y las desigualdades sociales se acentuaron. La educación se vio afectada con el cierre de escuelas y la transición forzada a la educación virtual, generando brechas en el aprendizaje de millones de niños y jóvenes.

(Te puede interesar: Por el desorden de unos cuantos" se retrocedió en la lucha contra el covid-19, dijo Morenos

Además, la crisis sanitaria impulsó la difusión de fake news y teorías conspirativas. La resistencia a la vacunación y la polarización política dificultaron la implementación de medidas de salud pública, afectando la recuperación global.

Etapa de vacunación 

El desarrollo de vacunas contra el COVID-19 fue uno de los hitos más importantes en la historia de la medicina. En menos de un año, farmacéuticas como Pfizer-BioNTech, Moderna y AstraZeneca lograron la autorización de emergencia de sus fórmulas, iniciando una de las campañas de vacunación más ambiciosas de la historia. A la fecha, se han administrado más de 13.300 millones de dosis en todo el mundo.

Sin embargo, la distribución desigual de las vacunas puso en evidencia las brechas entre países desarrollados y en vías de desarrollo. Mientras en algunas naciones avanzadas se ofrecían dosis de refuerzo, en regiones de África y América Latina la cobertura aún era limitada a finales de 2022.

A pesar de los esfuerzos globales, el COVID-19 siguió mutando, variantes como Delta y Ómicron demostraron la capacidad del virus por evolucionar, generando nuevos picos de contagio y obligando a la comunidad científica a actualizar las vacunas. Incluso en 2024, la OMS advirtió que al menos 1.000 personas morían cada semana a causa del virus, aunque el número real podría ser mayor debido a la falta de reportes en varios países.

Lecciones y el futuro de la salud global

La OMS insiste en la necesidad de fortalecer los sistemas de salud, mejorar la vigilancia epidemiológica y garantizar una respuesta más efectiva ante futuras crisis sanitarias. La creación de un comité de respuesta global permanente es una de las estrategias propuestas para evitar que el mundo sea tomado por sorpresa nuevamente.

Para millones de personas, el COVID-19 sigue siendo una realidad. El llamado "COVID prolongado" afecta a una parte considerable de la población, con síntomas persistentes que impactan su calidad de vida, asimismo con el duelo por los fallecidos también continúa marcando a muchas familias.

(Te recomendamos leer: COVID-19: ¡Científicos descubren el tiempo de existencia del virus en el agua!)

Cinco años después, la historia de esta pandemia aún no ha terminado. La humanidad ha demostrado resiliencia y capacidad de adaptación, pero lo que se haga con las lecciones aprendidas determinará la preparación para una próxima emergencia.

¿QUIERES ACCEDER A TODO EL CONTENIDO DE CALIDAD SIN LÍMITES? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!