Exclusivo
Actualidad

El CNE invierte $10 millones para blindar su sistema informático: ¿Hay riesgos?
La ciberseguridad en estas elecciones es un factor importante. La inversión tiene como objetivo impedir cualquier tipo de vulneración al sistema.
En un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad electoral se ha convertido en un eje crucial para preservar la transparencia y legitimidad de los procesos democráticos. Por esta razón el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha destinado más de 10 millones de dólares para reforzar su infraestructura tecnológica, con el objetivo de proteger los datos y garantizar la integridad del escrutinio.
A puertas de las nuevas elecciones presidenciales en las que se enfrentan Luisa González por el movimiento Revolución Ciudadana; y Daniel Noboa, por Acción Democrática Nacional, la máxima entidad electoral afina las medidas de seguridad para la jornada que se desarrollará este domingo 13 de abril del 2025.
¿En qué consiste este tipo de tecnología?
La inversión que hizo el CNE incluye herramientas de alta tecnología como Blockchain y sistemas de reconocimiento inteligente de caracteres (ICR), integrados al Sistema Informático de Escrutinios y Resultados (SIER). Según el ingeniero Wernher Tellez, docente de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), estas medidas representan un compromiso firme del ente electoral con la modernización y la seguridad digital.

El uso de Blockchain en elecciones permite registrar y almacenar información de forma segura e inalterable. Esto significa que cualquier intento de manipulación en los resultados deja un rastro visible, lo que fortalece la confianza ciudadana. En procesos donde la transparencia es vital, como los comicios nacionales, esta tecnología se convierte en una aliada indispensable.
¿Cuáles son los riesgos?
Sin embargo, ni la mejor tecnología está exenta de errores. El sistema puede ser eficiente, pero si los delegados de mesa cometen fallas en el conteo o en la redacción de las actas, el margen de error persiste. Por ello, además de los avances tecnológicos, se requiere una capacitación constante al personal involucrado en el proceso electoral y los veedores deben estar atentos a cualquier irregularidad.
El CNE también ha invertido en servicios de monitoreo de seguridad informática y en nuevos equipos de cómputo para fortalecer su infraestructura. Estas acciones buscan no solo blindar el sistema contra amenazas cibernéticas, sino también recuperar la confianza de los votantes en las instituciones que dirigen la democracia ecuatoriana.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!