Exclusivo
Actualidad

Los pacientes renales piensan en hacer otro plantón para exigir sus derechos.RENE FRAGA

Cinco clínicas dializadoras al borde de la quiebra: ¿Qué hace el Gobierno?

La representante de los afectados se reunió con el ministro de Salud, quien se comprometió a pagar la deuda, pero todavía no suelta un dólar.

Alicia Bedoya es una paciente renal quiteña y teme que la clínica en la que se hace las diálisis para controlar el avance de su enfermedad le suspenda el tratamiento para esta semana.

Este mes dejaron de proveerle los medicamentos que le ayudan a controlar la anemia y regular los niveles de fósforo y calcio en su organismo.

Por eso ha tenido que pedir dinero a sus familiares o endeudarse para costearse las medicinas y ‘no morir lentamente’.

La Asociación de Centros de Diálisis advirtió desde finales del año pasado que la crisis renal en Ecuador está al borde de una catástrofe sanitaria. Señalaron que el sistema de salud pública mantiene una deuda de más de 180 millones de dólares con las clínicas de diálisis.

Desde entonces realizaron plantones, tuvieron acercamientos con la Asamblea Nacional, pero no ha servido de nada.

Algunos pacientes no reciben completa su medicación.RENE FRAGA

¿Qué prometió el Gobierno?

El pasado 5 de marzo, Gabriela Álvaro, representante de los pacientes renales conversó en persona con el ministro de Salud, Édgar José Lama, para mostrarle la realidad que viven los afectados y los centros de salud impagos.

Según ella, el funcionario se comprometió en iniciar gestiones para eliminar el IVA de los insumos médicos con los que se practican las diálisis y, esto, en lugar de darle un alivio, le preocupó a Álvaro porque afirma que no sabían que tenían impuesto.

Además, el ministro le habría dicho que esperen ‘un tiempito’ para hacer un pago grande a las dializadoras “pero no precisó cuándo, cuánto ni a qué clínicas les iba a dar el dinero para disminuir la deuda”, asegura Álvaro.

Ese mismo día, el ministro Lama subió una fotografía en su cuenta de X (antes Twitter) donde señaló que mantuvo una reunión con la representante y se comprometió “continuar con el pago a las dializadoras para que no se pierda la atención médica”.

¿Qué harán los afectados?

Días después, el funcionario subió una foto en la que se lo ve firmando un documento y en la publicación menciona que acabó de firmar “un convenio de pago con Solca para garantizar el cumplimiento de obligaciones”.

Sin embargo, pacientes renales como Bedoya siguen esperando que paguen la deuda con las dializadoras.

(Te puede interesar: Emotivo mensaje de la familia de Juan Valdiviezo, joven hallado sin vida en Imbabura)

EXTRA se contactó con una representante de estas clínicas e indicó que cinco clínicas están al borde de la quiebra. Tres de Guayaquil y dos de Quito.

En estos centro de salud se atienden cerca de 1.000 pacientes con problemas renales. Algunos de ellos piensan hacer otro plantón para exigir sus derechos. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!