Exclusivo
Actualidad

Las personas pueden recibir el Crédito de Desarrollo Humano si son beneficiarios, entre otros, del Bono de Desarrollo Humano.Cortesía

Bono de Desarrollo Humano 2025: ¿En qué consiste el Crédito de Desarrollo Humano?

Le mostramos detalles sobre este beneficio que trata en brindar un apoyo económico para los emprendimientos a nivel nacional. Le contamos

Los beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano (BDH) no solo reciben una transferencia mensual de 55 dólares, sino que también cuentan con una alternativa adicional para impulsar su economía familiar: el Crédito de Desarrollo Humano (CDH).

Este crédito, promovido por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), está diseñado para fomentar el emprendimiento y la inclusión financiera de personas en situación de extrema pobreza que ya reciben el BDH o pensiones del Estado.

El CDH permite a los beneficiarios acceder de manera anticipada a las transferencias de un año, bajo condiciones preferenciales, para invertir en iniciativas productivas. Esta estrategia busca generar oportunidades sostenibles que mejoren la calidad de vida de las familias, reduzcan su dependencia de las ayudas estatales y eleven progresivamente sus ingresos.

“El objetivo es establecer mecanismos y estímulos que apoyen programas productivos, orientados a contribuir a la superación de la pobreza de quienes forman parte del BDH y Pensiones”, indicó el MIES.

(Lea también: Habitantes de Puembo piden que se retome la seguridad en su sector)

Los beneficiarios son los siguientes usuarios

Las personas que quieran acceder al Crédito de Desarrollo Humano deben constar en la lista de las siguientes entregas económicas que promueve el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), en todo el Ecuador:

  • Bono de Desarrollo Humano.
  • Bono de Desarrollo Humano con componente variable.
  • Pensión Toda Una Vida.
  • Pensión Mis Mejores Años.
  • Dirigido a: Persona Natural – Ecuatoriana.

Estos son los requisitos para acceder al Crédito de Desarrollo Humano

El usuario deberá acercarse a la Unidad de Inclusión Económica y cumplir con los siguientes requisitos para recibir el Crédito de Desarrollo Humano:

  1. Cédula de ciudadanía.
  2. Contar con Registro Social actualizado, en el operativo de actualización o contar con Registro Social 2014 siempre y cuando registre encuesta levantada en el operativo sin puntaje entregado al MIES a la fecha por parte de la unidad de Registro Social
  3. Participación en las Escuelas de Inclusión Económica del MIES.
  4. Perfil de Emprendimiento.
  5. Carta de Compromiso firmada por los Socios
  6. Registro de la actividad productiva para la cual se destinará el Crédito de Desarrollo Humano.

(Conozca otros temas como: Los Choneros: Presunto sicario hace revelación inesperada tras caer en Quito)

El trámite para acceder al Crédito de Desarrollo Humano

Los beneficiarios deben en tomar los siguientes pasos para que puedan obtener el Crédito de Desarrollo Humano en el país:

  • Acercarse a la Unidad de Inclusión Económica localizada en la Direcciones Distritales del MIES a nivel nacional e indicar su número de cédula.
  • El técnico de la Unidad de Inclusión Económica verifica en el sistema si el usuario puede acceder al Crédito de Desarrollo Humano.
  • En caso de cumplir con las condiciones para acceder al Crédito de Desarrollo Humano Asociativo, debe asistir a las Escuelas de Inclusión Económica del MIES y entregar la Carta de Compromiso firmada por los Socios.
  • El usuario recibirá por parte del Técnico de la Unidad de Inclusión Económica, la fecha de desembolso y listado de documentos habilitantes.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!