Exclusivo
Actualidad

Aquiles Álvarez es alcalde de Guayaquil y es investigado en el caso Triple A.Archivo EXTRA

Audiencia contra Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil | caso Triple A: Video en vivo

En los documentos que constan en el expediente se ofrece un enlace que que se pueda seguir el desarrollo de esta diligencia. Este es el video

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, deberá comparecer ante la justicia este miércoles 5 de marzo de 2025 a las 10h00, cuando se llevará a cabo la audiencia de vinculación dentro de un proceso judicial relacionado con delitos de presunta corrupción y crimen organizado.

La diligencia se desarrollará en la Unidad Judicial de Garantías Penales Especializada en Corrupción y Crimen Organizado, en Quito. Según la providencia judicial, la audiencia se transmitirá en vivo a través de la plataforma YouTube en un enlace al cual Diario EXTRA ha tenido acceso y lo transmite a continuación: 

(Te invitamos a leer: Macabro hallazgo de restos humanos en el norte de Quito: 2 tatuajes son clave)

El caso contra Álvarez se enmarca dentro de una investigación más amplia que busca esclarecer presuntos actos ilícitos en la administración pública. Las sanciones por delitos de corrupción pueden incluir penas de prisión, inhabilitación para ejercer cargos públicos y sanciones económicas. En este contexto, la Fiscalía ha solicitado la vinculación del alcalde de Guayaquil a la causa, lo que significa que existen indicios de su presunta participación en los hechos investigados. La audiencia permitirá conocer los detalles de la acusación y las pruebas presentadas por la parte acusadora.

Vídeo en vivo de audiencia contra Aquiles Álvarez

Expectativa sobre este caso

El proceso judicial ha generado gran interés público debido a la relevancia del cargo que ocupa Álvarez y a la lucha contra la corrupción que se ha intensificado en el país. Organizaciones ciudadanas y actores políticos han manifestado su expectativa sobre el desarrollo del caso, a la espera de que se garantice la transparencia y el debido proceso. Se espera que, tras la audiencia, la jueza encargada determine si existen o no méritos suficientes para continuar con la investigación en contra de Álvarez y definir las posibles medidas cautelares que se podrían aplicar.

(Además: Gustavo Merino, periodista y funcionario del Metro de Quito, apareció: ¿Qué pasó?)

¿Cómo se sanciona este delito?

En Ecuador, el delito de almacenamiento, transporte, envasado, comercialización o distribución ilegal de productos derivados de hidrocarburos, gas licuado de petróleo o biocombustibles está tipificado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP). Este delito se encuentra en el Artículo 264 del COIP y establece que quienes realicen estas actividades sin cumplir con las normas y permisos establecidos pueden enfrentar una pena de prisión de 5 a 7 años.

Además de la pena privativa de libertad, pueden aplicarse sanciones económicas y la incautación de bienes relacionados con la actividad ilegal. Si la cantidad de producto almacenado o transportado supera ciertos volúmenes o si hay agravantes como el uso de instalaciones clandestinas, la pena puede aumentar hasta 10 años de prisión.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!