Exclusivo
Actualidad

Arcsa analiza si colorantes prohibidos en EE.UU. afectan al consumidor ecuatoriano
Arcsa activó protocolos técnicos ante regulaciones internacionales que afectan a la industria alimentaria.
La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) inició una evaluación técnica sobre el uso de ciertos colorantes alimentarios en Ecuador, luego de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) anunciara su prohibición a partir de 2026.
Esta revisión busca determinar el impacto de dicha decisión en el país y prever acciones que garanticen la seguridad de los consumidores ecuatorianos. La medida de EE.UU., anunciada el martes 22 de abril, contempla el retiro gradual de ocho colorantes sintéticos derivados del petróleo.
Ante esto, Arcsa activó mecanismos regulatorios internos para analizar los efectos potenciales en el contexto nacional y definir lineamientos acordes a la normativa ecuatoriana.
Prohibición en EE.UU. abarca ocho pigmentos sintéticos
La decisión de la FDA, respaldada por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., implica retirar del mercado sustancias como el FD&C Rojo No. 40, FD&C Amarillo No. 5, FD&C Azul No. 1, entre otros. Los primeros en eliminarse serán el Rojo Cítrico No. 2 y el Naranja B, en los próximos meses. El resto deberá salir del mercado antes de finales de 2026.
La medida responde a preocupaciones sobre los posibles efectos nocivos de estos pigmentos, todos derivados del petróleo. En paralelo, la administración estadounidense planea autorizar el uso de cuatro colorantes naturales y acelerar el proceso de aprobación para otros compuestos de origen no sintético.
(Te puede interesar: 'Cucara-pizzas': Arcsa se defiende del "hostigamiento" de Aquiles Álvarez)

Medidas en Ecuador
En respuesta a esta disposición internacional, Arcsa informó el 23 de abril que ha “activado sus mecanismos técnicos y regulatorios para evaluar el impacto de esta decisión en el contexto ecuatoriano”. La agencia reiteró que cualquier medida se adoptará de forma “técnica, transparente y coordinada con la industria de alimentos, medicamentos y suplementos alimenticios”.
Según el comunicado difundido por Arcsa, la evaluación busca establecer un proceso de transición claro, con plazos responsables y que asegure el acceso a productos que cumplan con la normativa sanitaria vigente en el país.
Arcsa destacó que se encuentra en monitoreo permanente de las decisiones adoptadas por agencias sanitarias de referencia internacional, como la FDA, en cuanto al uso de aditivos, ingredientes y otras sustancias en productos de consumo humano. La institución enfatizó que estas acciones responden a su misión de precautelar la salud de la población ecuatoriana.
#ComunicadoArcsa 📃 | #Arcsa anticipa acciones ante disposición de @FDAenEspanol de retirar 8 colorantes de origen sintético para uso en alimentos procesados, con el fin de mantener una regulación técnica, transparente y coordinada con la industria local. 🔎#ElNuevoEcuador 🇪🇨 pic.twitter.com/RMt4wbrHCQ
— Arcsa Ecuador (@Arcsa_Ec) April 23, 2025
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!