Exclusivo
Actualidad

José Adolfo Macías Villamar fue acusado de varios delitos en Estados UnidosArchivo

Alias Fito es acusado en una corte de Estados Unidos ¿Qué cargos tiene?

Un tribunal de Brooklyn formuló cargos contra Adolfo Macías Villamar, alias Fito. Lo acusan de aliarse con el cartel de Sinaloa, entre otros delitos

José Adolfo Macías Villamar enfrenta desde este 2 de abril de 2025, cargos en un tribunal federal de Brooklyn, según informó la Fiscalía de Estados Unidos. “La acusación formal de José Adolfo Macías Villamar representa un golpe significativo contra las redes violentas que inundan nuestras comunidades con drogas peligrosas como la cocaína; un mensaje claro de que nadie que impulse este comercio letal está fuera del alcance de la justicia”, declaró el administrador de la DEA, Derek Maltz.

(Te puede interesar: Alias Fito | La cárcel a la que sería llevado el líder de Los Choneros si lo capturan)

En el documento oficial se detalla que alias Fito, era un líder despiadado de una violenta organización criminal transnacional. Al liderar la red de sicarios y traficantes de drogas y armas de Los Choneros e importar cantidades potencialmente letales de cocaína a Estados Unidos. “El acusado ha causado un grave daño a su propio país y a Estados Unidos, destino de la gran mayoría de los cargamentos de cocaína de Los Choneros”, declaró el Fiscal Federal Durham.

¿Qué cargos tiene alias Fito en Estados Unidos?

Según la fiscalía de ese país, el líder de Los Choneros está acusado de:

  • Conspiración para la distribución internacional de cocaína;
  • Uso de armas de fuego para promover el narcotráfico;
  • Contrabando de armas de fuego desde Estados Unidos;
  • Conspiración para la compra de armas de fuego a través de testaferros.

Desde al menos 2020, ha liderado Los Choneros, una de las organizaciones criminales transnacionales y de narcotráfico más violentas de Ecuador. El acusado no se encuentra bajo custodia estadounidense.

Los Choneros tenían alianza con el cartel de Sinaloa

En la acusación se alega, que al menos entre 2020 y 2025, Macías Villamar en alianza con el Cártel de Sinaloa en México, controlaban rutas clave de tráfico de cocaína a través de Ecuador y operaban una red a gran escala responsable del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Sudamérica, a través de Centroamérica y México. La gran mayoría de la droga que traficaban Los Choneros se importaba a Estados Unidos.

“Esta acusación formal alega que el acusado y Los Choneros contrabandearon armas de fuego desde Estados Unidos para impulsar sus violentas operaciones de narcotráfico”, declaró el agente especial a cargo, Jonathan Carson.

Los Choneros compraban drogas en Estados Unidos

Según la Fiscalía norteamericana, bajo la dirección de Macías Villamar, los Choneros cometieron actos violentos contra las fuerzas del orden, políticos ecuatorianos, abogados, fiscales y civiles. "Los Choneros obtuvieron muchas de sus armas de fuego mediante el tráfico y la exportación ilegal de las mismas desde Estados Unidos".

Alias Fito habría utilizado a personas que compraron armas de fuego, componentes de armas de fuego y municiones en Estados Unidos y luego las introdujeron ilegalmente en Ecuador. Además, para impulsar sus operaciones de narcotráfico, el grupo criminal recurría a sicarios, así como a la corrupción y el pago de sobornos, para garantizar su protección. 

Estos sicarios utilizaban regularmente armas de uso militar, como ametralladoras, rifles de asalto AK-47 y granadas, para perpetrar actos de violencia, incluyendo asesinatos, torturas y secuestros. Macías Villamar y la organización Los Choneros también han sido sancionados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!