Exclusivo
Actualidad

El riesgo de los microplásticos: científicos piden medidas urgentes de protección
La exposición constante a microplásticos podría elevar el riesgo de enfermedades crónicas, incluyendo cáncer, advierten científicos.
El creciente riesgo de los microplásticos para la salud humana ha encendido las alarmas entre los científicos. Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), presentó este martes un informe que destaca los efectos nocivos de estas diminutas partículas, que ya están presentes en el aire, el agua, los alimentos y hasta en los cuerpos humanos. Esta preocupación global requiere una acción urgente para mitigar el impacto de los microplásticos en la salud y el medio ambiente.
Los microplásticos, que pueden acceder al torrente sanguíneo y distribuirse por varios órganos, representan un peligro significativo a largo plazo. Según los investigadores, estas partículas afectan las células, lo que podría desencadenar una inflamación crónica, alterar el sistema inmunológico y aumentar la vulnerabilidad a otros contaminantes. El informe subraya que los riñones y el hígado, por sus funciones depurativas, son los órganos más expuestos.
(Lea también: Annona muricata: todo sobre la fruta antioxidante que fortalece tu sistema inmune)

Alba Hernández, investigadora principal del proyecto PlasticHeal, ha afirmado que es esencial regular la producción y el consumo de plásticos. "El plástico ha revolucionado nuestra vida cotidiana, pero su uso indiscriminado está generando graves consecuencias medioambientales y para la salud pública", explicó Hernández. Además, los expertos sugieren la implementación de políticas para reducir la fabricación de plásticos de un solo uso, promover la reutilización de materiales y fomentar alternativas más sostenibles.
El informe también resalta que las poblaciones vulnerables, como aquellas con enfermedades preexistentes, podrían ser las más afectadas por la exposición continua a los microplásticos. Se señala que este riesgo también podría ser mayor para los trabajadores expuestos durante largos periodos en ambientes industriales.
Los científicos insisten en la necesidad de adoptar medidas urgentes para proteger a la población, destacando la importancia de encontrar alternativas al plástico de un solo uso y fomentar cambios en los hábitos de consumo a nivel global.