Exclusivo
Actualidad

Feriado de Semana Santa en Ecuador: ¿Es obligatorio el descanso para todos?
Ecuador se prepara para el feriado de Semana Santa, una festividad religiosa llena de tradiciones en todo el país
Tras los días festivos del Carnaval, los ecuatorianos ya miran al próximo feriado de Semana Santa. Según el calendario publicado por el Ministerio de Turismo de Ecuador, el descanso obligatorio más cercano será el Viernes Santo, el 18 de abril de 2025, lo que marcará el inicio de un receso de tres días que se extenderá hasta el domingo 20 de abril.
(Lea también: ¿Qué otros feriados caen en marzo de 2025 además de Carnaval?)
Este feriado religioso y tradicional llega en un contexto especial para el país, pues se celebrará apenas cinco días después de la segunda vuelta electoral, programada para el domingo 13 de abril, en la que los ecuatorianos elegirán al nuevo presidente del país. Los candidatos en disputa, Daniel Noboa y Luisa González, se enfrentarán en un balotaje que definirá la dirección política de Ecuador para los próximos cuatro años.
Con el feriado de Viernes Santo programado para el 18 de abril, las familias ecuatorianas podrán disfrutar de un largo fin de semana de descanso, en muchos casos, aprovechando la oportunidad para viajar o para compartir en familia, uniendo la tradición religiosa con el deseo de disfrutar de un merecido tiempo libre tras las intensas jornadas previas a las elecciones.
¿Cómo se celebra la Semana Santa en Ecuador?

La Semana Santa en Ecuador es una de las festividades más importantes y reverenciadas del país, marcada por un sinfín de tradiciones religiosas y culturales. Desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, las ciudades y pueblos ecuatorianos se llenan de procesiones, misas y representaciones de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
(Lea también: Cuenca rompe un récord Guinness durante el feriado de Carnaval: ¿De qué se trata?)
En diversas ciudades del país, como en Cuenca, Ibarra o Latacunga, las celebraciones alcanzan un nivel de fervor notable, con la participación de miles de personas que se sumergen en las actividades religiosas, incluyendo representaciones de la vía crucis y misas.
Además, muchos ecuatorianos aprovechan el feriado para realizar viajes a sitios turísticos, disfrutando de la belleza natural del país y de las tradiciones que combinan lo espiritual con lo cultural. La Semana Santa es, sin duda, un momento de unión familiar y comunitaria, en el que la fe y la cultura se entrelazan en una celebración única.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!