Exclusivo
Actualidad

El Municipio de Guayaquil.Archivo

Contraloría auditará contratos de comunicación del Municipio de Guayaquil: ¿Por qué?

La Contraloría General del Estado (CGE) llevará a cabo una auditoría de los contratos relacionados con servicios de comunicación

La Contraloría General del Estado (CGE) llevará a cabo una auditoría de los contratos relacionados con servicios de comunicación firmados por el Municipio de Guayaquil en 2023, según confirmó Diario EXTRA con la institución encargada de supervisar los recursos públicos.

Lee también: Caso Encuentro: ¿Qué significa la detención del empresario Gabriel Nain Massuh?

Según la información disponible, esta acción de control sobre los contratos ya finalizados forma parte de la planificación anual de la CGE. "La CGE ejecutará su seguimiento de control posteriormente, es decir se va a realizar las acciones de control conforme la programación del 2025 una vez que culmine el contrato", comunicó la entidad.

Este proceso de control puede iniciarse de forma automática, ya sea debido a la relevancia de los montos contratados, por información de interés público que surja en el contexto nacional o a solicitud de un tercero, según explicó una fuente de la institución.

Contratos bajo las acciones de control

La institución no ofreció más detalles sobre los contratos, pero en una revisión realizada por este Diario sobre la contratación pública del Municipio de Guayaquil en 2023, se identificó que la entidad y sus dependencias ejecutaron 53 contrataciones relacionadas con servicios de comunicación, como campañas publicitarias, contratación de espacios publicitarios, lanzamientos, entre otros. Los montos totales de estas contrataciones ascienden a $6,2 millones, según los registros disponibles.

Las empresas que más se beneficiaron de estos contratos fueron dos: DGMC Ecuador S.A. y Rompecabezas RPKBZS S.A., con tres adjudicaciones cada una, por un total de $2,4 millones ($1,3 millones por un servicio y $1,1 millones por dos servicios, en ese orden).

Carlos Eduardo Salame Viteri está vinculado a DGMC Ecuador S.A., mientras que Catrina Lilia Tala Mohanna y Ricardo Javier Vázquez Donoso están ligados a Rompecabezas S.A., todos ellos relacionados con el mundo de la televisión. Además de ser los principales beneficiarios de recursos municipales a través de estos contratos, estas dos empresas comparten un vínculo adicional. Salame, de DGMC Ecuador, fue gerente y accionista de Rompecabezas S.A. en 2017 y 2019, según documentos oficiales.

¿Cómo se movió la contratación del Municipio de Guayaquil en 2023?

Este Diario ha seguido de cerca la contratación pública de los gobiernos locales en los últimos años. Las acciones de control de la Contraloría se centran en los contratos de 2023. Ese año, Cynthia Viteri finalizó su mandato como alcaldesa de Guayaquil a mediados de mayo, y en ese mismo mes Aquiles Álvarez asumió su cargo. Durante ambos mandatos se contrataron servicios de comunicación: $335 mil en los últimos meses de Viteri y $5,9 millones en los primeros ocho meses de Álvarez.

Las principales empresas beneficiadas en 2023 han sido mencionadas en la prensa local. Este Diario también revisó la contratación del cabildo de 2018 y 2019, identificando relaciones entre las empresas invitadas por el Municipio de Guayaquil para contratar servicios de realización de eventos en Plaza Guayarte, cuyos contratos fueron adjudicados directamente a las firmas Rompecabezas S.A., Godfilms S.A. y una persona natural. El total de estos contratos ascendió a $455 mil.

La revisión de esos contratos generó molestias entre los proveedores. "Yo tampoco te entiendo la tuya (...). ¿Es una denuncia? O te explico cómo es el periodismo", respondió Ricardo Javier Vázquez Donoso, uno de los empresarios de Rompecabezas S.A., ante una solicitud de este Diario sobre los soportes audiovisuales o documentales de los eventos realizados por los que el cabildo realizó pagos, tal como lo hizo otro proveedor. En la publicación titulada 'Guayarte: Los nombres detrás de contratos del medio millón de dólares para eventos', se evidenciaron las conexiones entre estas dos empresas oferentes, que concentraron los servicios contratados por el cabildo en la misma plaza.

Este Diario intentó obtener comentarios de algún vocero de Rompecabezas S.A. y DGMC Ecuador S.A. mediante mensajes a través de una aplicación de mensajería celular, llamadas telefónicas y correos electrónicos. 

¿Qué dice el Municipio de Guayaquil?

"Queremos aclarar que no existe ningún informe ni pedido formal emitido por la Contraloría en este caso. En el Municipio de Guayaquil, actuamos con total transparencia, y toda la información relacionada está disponible de manera pública y accesible en el portal del Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP). La función de la Contraloría General del Estado (CGE) es auditar al Estado y a la función pública en su totalidad, y esta labor forma parte fundamental de la transparencia en la gestión pública. En ese sentido, la CGE tiene su personal trabajando y revisando diversos procesos en el Municipio de Guayaquil y sus empresas públicas, y seguramente auditarán cualquier contrato comunicacional, como parte de su misión de velar por la correcta utilización de los recursos públicos. Reiteramos que estamos completamente abiertos a los procesos de la Contraloría General del Estado y cualquier investigación que se requiera, garantizando siempre el cumplimiento de los más altos estándares de transparencia. La documentación necesaria está a disposición de cualquier ciudadano o medio de comunicación que desee consultarla en el portal del SERCOP".

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!