
Buena Vida
¿Qué tan confiable y válido es estudiar la universidad por Internet?
Te decimos qué debes revisar para cursar la universidad online en una institución de confianza

Buena Vida
Los robots son capaces de aprender a ser empáticos y reír
Los investigadores diseñaron un modelo de risa "compartida", y el robot aprendió a responder a la risa de un humano con otra risa.

Buena Vida
Un paso hacia la creación de células artificiales funcionales con bacterias
El equipo recurrió a las bacterias para construir células sintéticas complejas mediante un proceso de ensamblaje de materiales vivos.

Buena Vida
Dormir poco nos vuelve menos generosos
El equipo encabezado por Eti Ben Simon y Matthe Walker examinó en tres experimentos cómo la pérdida de sueño afecta al comportamiento humano de prestar ayuda.

Buena Vida
Científicos hallan la razón por la que el esfuerzo mental agota físicamente
Esta es la explicación científica de por qué no solo el duro trabajo físico agota, sino que sentarse a pensar mucho durante horas también provoca cansancio.

Buena Vida
Saber descifrar el llanto de dolor de un bebé no es innato, debe aprenderse
Un nuevo estudio constata que descifrar los gritos de dolor no es una habilidad innata y debe aprenderse.

Buena Vida
Un pequeño crustáceo poliniza las algas, como hacen las abejas en tierra
La investigación, que ocupa esta semana la portada de Science, indica que este pequeño crustáceo actúa como una "abeja marina" cuando se alimenta del alga roja.

Buena Vida
Los chimpancés, como los humanos, usan la comunicación para cooperar mejor
Los autores indican que hay que seguir investigando para descubrir por qué los ladridos de caza tienen ese efecto.

Buena Vida
El beso romántico importado del Este pudo extender el herpes labial en Europa
El herpes facial se esconde en su huésped de por vida y solo se transmite por contacto directo, por lo que las mutaciones se producen lentamente a lo largo de siglos y milenios.

Buena Vida
La pérdida del cromosoma Y en la vejez daña el corazón y acelera la muerte
En Estados Unidos, las mujeres viven una media de cinco años más que los hombres. El hallazgo de este estudio "podría explicar casi cuatro de esos cinco años de diferencia", según Walsh.